El Departamento de Cultura, Deporte y Turismo, a través del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF), ha aprobado dos convocatorias de ayudas destinadas a Federaciones Deportivas de Navarra, con un importe total entre ambas de 3.695.000 euros. En concreto, se trata de dos líneas de ayudas con el objetivo de desarrollar tanto programas ordinarios como programas de rendimiento deportivo, en los dos casos desarrollados entre septiembre de 2025 y agosto de 2026. 

El plazo para presentar solicitudes en el caso de los programas ordinarios estará abierto entre el próximo 19 de agosto y el 3 de octubre, y el trámite podrá realizarse en su correspondiente ficha en el Catálogo de Trámites del Gobierno de Navarra. Por su parte, la convocatoria destinada a programas de rendimiento se ha publicado ya en el Boletín Oficial de Navarra, y el plazo para optar a dichas ayudas estará abierto hasta el 29 de septiembre (de la misma forma que en el caso anterior, se puede acceder a la presentación a través de su ficha de trámite correspondiente).

En ambas convocatorias, la resolución de la concesión está prevista para finales de este 2025, con el objetivo de que los abonos puedan realizarse en 2026, de forma trimestral y conforme se ejecuten las actividades. 

Programas ordinarios

La convocatoria de programas ordinarios cuenta con una dotación de 2.955.000 euros, destinados a las 44 federaciones deportivas de la Comunidad Foral. De esta cuantía, 2.875.000 euros se destinan a gastos generales y de personal, así como a actividades como Campeonatos Navarros, la organización y participación en Campeonatos Nacionales, la promoción, la formación o la celebración de intercambios deportivos. Además, se contemplan 50.000 euros para indumentaria de las selecciones navarras y 30.000 euros para equipamiento.

Como principales novedades de la convocatoria, se ha realizado un aumento de la partida destinada a la realización de actividades de promoción, mientras que, en otros conceptos, como la organización de campeonatos nacionales e intercambios, se ha establecido una ligera reducción. 

Asimismo, también se han introducido cambios respecto al modo de acreditar la formación por parte de las federaciones en el llamado Modelo de Gestión Avanzada, un modelo referencial impartido por la Fundación Navarra para la Excelencia que comprende buenas prácticas y herramientas para mejorar la competitividad empresarial. 

También se ha buscado en la convocatoria de este año mejorar el fomento de la participación femenina, y se han incluido más conceptos subvencionables dentro de las actividades de promoción. 

Rendimiento deportivo

La convocatoria de programas de rendimiento deportivo dispone de 740.000 euros para apoyar programas de tecnificación, selecciones y perfeccionamiento. Entre las novedades, se actualizan los rangos de edad de las y los deportistas participantes, se flexibiliza la incorporación de deportistas de alto rendimiento reconocidos por el Consejo Superior de Deportes y se amplían los plazos para presentar listados en algunas de las modalidades. 

También se establecen nuevos requisitos para la comunicación de cambios en el equipo técnico y se incorpora la obligación de cumplir con el Decreto Foral sobre eventos públicos y sostenibilidad.