pamplona. Como parte de la intensa actividad que el Club Deportivo Navarra dedica al rogaine, dos de sus equipos participaron el pasado 5 de mayo en el campeonato de Cataluña en la modalidad de 8 horas. Fue una prueba de carrera de orientación por equipos de dos a cinco componentes en la que se debía de encontrar el máximo de balizas y puntos con la ayuda de un mapa y una brújula en un máximo de ocho horas. El equipo compuesto por Roberto Pascual, Eric Colon y Jorge Urquizu obtuvo la victoria en la categoría absoluta llevándose el campeonato y consolidándonos como los mejores especialistas de esta modalidad de orientación tras dos pruebas ganadas.
Fue una victoria trabajada, sobre todo por el calor, 24 grados, y los fuertes desniveles (se ascendió en carrera más de 2.000 metros de desnivel positivo). La elección de ruta de buscar minimizar el desnivel descartando algunas zonas de mucha pendiente y quizá hacer más kilómetros, más de 50 recorridos, fue la clave de la diferencia en este terreno.
Al final 205 puntos conseguidos en 36 balizas y 7 horas 46 minutos de carrera con gran esfuerzo físico, el equipo trabajó duro en momentos de crisis hacia las tres horas de carrera, teniendo que ayudarse los componentes en transportar material y empujar al compañero.
Este fin de semana el club va a organizar una prueba en Aralar de rogaine, una modalidad de carrera de orientación a mitad de camino entre los raids, carreras de orientación y carreras de montaña. Esta modalidad surgió en Australia hace más de 30 años, en la que equipos de entre 2 y 5 integrantes intentan encontrar el mayor número de controles posibles en el plazo horario establecido. Cada control tiene una puntuación que se conoce desde el inicio de la carrera, en la que se entrega el mapa con los controles y su valor, de modo que el equipo tendrá que elaborar su estrategia en función de sus capacidades físicas y técnicas. La carrera es en autosuficiencia, teniendo que llevar el agua y los avituallamientos cada corredor en su mochila, y la duración más frecuente es de 6 horas, recorriendo una media de 30 kms aproximadamente. La escala del mapa empleado suele ser entre 1:25.000 y 1:40.000, con gran simplificación de detalles y colores. La ubicación de las balizas es en elementos bastante visibles, primando más la elección de ruta que la orientación fina. En las pruebas de larga duración, el mapa se entrega a los equipos previamente a la salida.