BMW lanza al mercado la octava generación del Serie 5 a partir del mes de octubre. Este afamado vehículo estrena por primera vez variantes totalmente eléctricas (BMW i5) y, por tanto, con cero emisiones; muestra un mayor nivel de equipamiento, aporta destacadas innovaciones tecnológicas, exhibe una digitalización de vanguardia y se reafirma en su apuesta por el respeto medioambiental con interiores altamente sostenibles, entre otras muchas virtudes que se suman a su proverbial calidad de terminación, elegante y deportivo diseño, excelente comportamiento dinámico, elevadas prestaciones, legendario placer de conducción y exquisita finura de funcionamiento.

Junto a la propulsión totalmente eléctrica, que llega en las versiones i5 eDrive40 (con 340 CV, 430 Nm, 193 km/h y de 472 a 582 km de autonomía, por 76.750 euros) e i5 M60 (éste ya con 601 CV, 820 Nm, 230 km/h y de 441 a 516 km de autonomía, por 114.250 euros), también incorpora de entrada las propuestas de combustión con baja hibridación y batería de 48V (etiqueta ECO de la DGT) de gasolina de 208 CV (520i sDrive, por 60.150 euros) y diésel de 197 CV (520d sDrive, por 60.050 euros, y 520d xDrive, por 62.600 euros).

Distintos modelos del BMW Serie 5. BMW

Más adelante se introducirán variantes híbridas enchufables y mecánicas de seis cilindros en línea. Todos los motores emplean propulsión trasera salvo los xDrive, con tracción a las cuatro ruedas. El nuevo Serie 5, que se fabrica en la planta de BMW Group de Dongolfing (Alemania), se muestra en palabras de la casa alemana “más dinámico que nunca. La berlina de negocios más exitosa del mundo toma la delantera en el camino hacia la movilidad premium sostenible en el segmento de vehículos de gama media alta. La consecuente electrificación, el avanzado sistema de visualización y control BMW iDrive con selección rápida (QuickSelect), los nuevos servicios digitales y el aumento de la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto caracterizan los avances realizados en los campos del futuro que tienen una importancia central en la actual transformación del Grupo BMW”.

La octava generación del BMW Serie 5 crece en muchos apartados, también en dimensiones, hasta superar los cinco metros de largura

Bajando al terreno de los aspectos concretos, el nuevo Serie 5 crece en dimensiones: 97 milímetros (mm) más de largura, hasta 5,060 metros; 32 mm de anchura, hasta 1,900 metros; 36 mm de altura, hasta 1,515 metros, y 20 mm de distancia entre ejes, hasta 2,995 metros. Sigue fiel a sus señas de identidad, como no podría ser de otra forma en un modelo tan legendario e icónico, con “un lenguaje de diseño claro y reducido que acentúa la elegancia deportiva y la presencia del nuevo Serie 5 Berlina; una moderna interpretación de los faros dobles y de la parrilla en forma de riñón de la marca –que ahora sobresale hacia delante y está provista de un amplio marco-, elementos led dispuestos casi verticalmente que sirven como intermitentes y luces de conducción diurna, una vista lateral que da forma atlética a la carrocería del vehículo y unas proporciones dinámicamente alargadas que desembocan en una poderosa zaga, con luces traseras planas divididas por una tira cromada que interpretan expresivamente la característica forma de ele”. Súmesele a todo esto los paquetes deportivos M y el deportivo M Pro y los acabados de pintura BMW Individual, y tendremos el cóctel perfecto para las almas más sibaritas.

La tradicional deportividad y elegancia del Serie 5 se potencia con tecnologías más sofisticadas y mayor respeto medioambiental

Otros detalles que destacan de esta octava generación son su interior completamente vegano en paneles de puertas, salpicadero, volante y la superficie de los asientos; el puesto de conducción provisto de la Curved Display con BMW ID8.5 o “el nuevo asistente de cambio de carril con activación ocular, que realiza la maniobra de adelantamiento tan sólo confirmando con la mirada”.

Interior del BMW Serie 5 BMW

Con mayor espacio interior, un manejo simplificado y un confort de marcha que no deja de progresar, a lo que suma la capacidad adicional para quienes se decanten por el familiar Touring, el Serie 5 sigue marcando diferencias. Y para quienes nunca tengan suficiente con todo, BMW amplía contenidos digitales de información y entretenimiento, reduce el tiempo de actualización de funciones, inalámbrica y a distancia, y además se estrena con una innovadora forma de juego en el coche que se presenta por primera vez en el Serie 5 Berlina, con la plataforma AirConsole, y siempre con el vehículo parado. Ya ven que esta octava generación suena muy bien, se mire por donde se mire.