A qué se debe el olor a nuevo del coche y cómo podemos recuperarlo
Los fabricantes tratan de eliminar ese peculiar aroma al ser producto de sustancias químicas
Cuando compramos un coche y llega el momento de estrenarlo, una de las cosas que se suele notar es el olor a nuevo que reina dentro del habitáculo. Un olor muy característico y que se va esfumando con el paso de los días y las semanas y ya no vuelve, para disgusto de gran parte de los conductores, aunque es cierto que también hay personas a las que no les agrada demasiado.
Relacionadas
Un olor que tiene su explicación
¿A qué se debe ese olor? Como han explicado en la web How Staff Works? (¿Cómo funcionan las cosas?) ese aroma se libera por los materiales del coche nuevo (pinturas, plásticos, adhesivos…) y es producto de la mezcla de 50 o 60 compuestos químicos (COV). Unas sustancias que se descomponen rápidamente, aproximadamente un 20% cada semana, lo que lleva a que, como mucho, y si cuidamos bien el interior del coche, aguantará en torno a un mes.
Por qué es útil colocar una pinza en el salpicadero del coche
Aunque es un olor que generalmente gusta, en parte porque se asocia a estreno, los fabricantes de coches están tratando de eliminarlo y de poder entregarlos con un aroma neutro, que sería la consecuencia de que haya menos productos químicos implicados. Una manera de conseguirlo, por ejemplo, es usar asientos de espuma basados en soja.
Las sustancias más comunes
Esas sustancias varían según las marcas, pero hay cinco COV comunes que constituyen la mayor parte de las emisiones de gases que se encuentran en el interior de los coches nuevos: tolueno, etilbenceno, estireno, xileno y trimetilbenceno. Unos componentes que, aunque no son peligrosos, tampoco son beneficiosos, y que pueden eliminarse más rápidamente del vehículo abriendo las ventanillas y dejando que se renueve el aire del interior.
El objeto que nunca debes dejar en la guantera del coche según la Guardia Civil
Cómo recrear ese olor
En cualquier caso, si nos gusta esa sensación de olor a nuevo podemos tratar de recrearlo sin utilizar esos productos químicos (ni los típicos ambientadores) y aunque nuestro coche ya tenga unos años. Se trata de neutralizar los malos olores del interior con productos naturales.
Así, podemos recurrir a desodorizantes naturales, como el bicarbonato de sodio. Hay que espolvorearlo en la tapicería y en las alfombrillas, dejarlo actuar una noche y aspirarlo al día siguiente.
Otra opción es colocar durante unas horas café molido o en granos en un recipiente con orificios y situarlo en el reposavasos para que absorba los malos olores.
Por último, se puede limpiar la tapicería pasándole un trapo impregnado en una solución de agua y vinagre blanco a partes iguales. Para dejarlo perfecto, después deberíamos volver a pasar un trapo impregnado en agua tibia con unas gotas de aceite esencial de árbol de té.
Temas
Más en Motor
-
¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche? La DGT tiene la respuesta
-
¿Cómo se puede dar de baja un coche o una moto? Esto es lo que dice la DGT
-
Adiós a tu coche antiguo: tienes tres días para conducir el Audi de tus sueños
-
Dos de cada tres conductores adelantan sin intermitente: esta es la multa que les puede caer