Síguenos en redes sociales:

Esta es la indemnización que te corresponde si sufres un accidente de tráfico

Al sufrir un accidente de tráfico que ha creado algún tipo de perjuicio se tiene derecho a cobrar una cantidad económica

Esta es la indemnización que te corresponde si sufres un accidente de tráficoFreepik

Según datos publicados por la Dirección General de Tráfico, desde el 1 de enero y hasta el 11 de septiembre se han producido 722 siniestros mortales en las carreteras de España, con un total de 801 muertos. Unos datos similares a los del pasado año 2023, cuando se produjeron 720 siniestros y 784 muertos en el mismo periodo.

Cuando se produce un accidente de tráfico, la mayoría de los afectados o sus familiares tienen derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

¿Qué indemnización me corresponde si he tenido un accidente de tráfico?

La indemnización por accidente de tráfico es, tal y como así lo explican los expertos de Real Automóvil Club de España, una cantidad económica que recibe una persona por haber sufrido un accidente de tráfico que ha creado algún tipo de perjuicio. Al afectado le corresponde reclamar esta indemnización derivada de los daños y los gastos relacionados con el siniestro.

Tal y como explican los expertos, para poder recibir la indemnización, la víctima debe hacer la reclamación correspondiente a través de su aseguradora. Ésta enviará el escrito a la compañía del responsable y tendrá unos meses para responder con una oferta motivada en la que acepta indemnizar al accidentado o con una respuesta motivada, en la que explica por qué ha decidido no correr con los gastos de la indemnización.

Según la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, cuando hay un accidente de tráfico se indemnizan, por un lado, los daños personales, es decir, los que afectan a las personas, y, por otro, los daños de los bienes materiales, los que afectan a las cosas.

Así se calcula la indemnización por accidente de tráfico

Para conocer la cantidad económica que corresponde por la indemnización lo primero que hay que hacer es consultar el baremo de indemnizaciones que publica anualmente el Gobierno (cada año suele subir un pequeño porcentaje) y cuyo contenido de referencia aparece en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

En ella, según detallan, aparecen tres con diferentes tipos de indemnizaciones que se clasifican según: muerte, secuelas personales o patrimoniales, lesiones temporales y perjuicio patrimonial (daño emergente y lucro cesante). Eso sí, el baremo es sólo un punto de origen del que partir para calcular la indemnización total. Hay que estudiar qué tipo de lesión hay, si hay una incapacidad temporal o indefinida, qué tipo de daño se ha causado, etc.

Con ello, lo siguiente que hay que hacer es hablar con la compañía aseguradora para preparar un escrito donde se detalle los tipos de daños y se añadan los informes y las facturas de los gastos derivados del tratamiento médico.

Para conocer cuánto corresponder por cada día que se está de baja por lesión temporal tienes que consultar los datos publicados en la Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Aquí se publican las cuantías de las indemnizaciones actualizadas (en 2022 aumentaron un 2,5% respecto a 2021) del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

¿Cuánto se cobra por cada día de baja?

A partir de esta resolución, se calculan las cantidades que aparecen publicadas en las tablas del baremo de indemnizaciones al que se ha hecho alusión previamente. La tabla que se debe consultar es la del año en que se ha solucionado la lesión temporal, no la del accidente.

  • El día de perjuicio personal básico se compensa con 32,91 euros.
  • Los días de perjuicio personal particular se distribuyen de la siguiente manera:
  • Los días muy graves, que incluyen estancia en UCI u otras situaciones similares, se pagan a 109,91 euros.
  • Los días graves, que implican hospitalización, se indemnizan con 82,28 euros.
  • Los días moderados, que incluyen baja laboral, inmovilización o incapacidad para realizar las tareas diarias, se pagan a 57,04 euros.