¿Se puede aparcar en sentido contrario? Esto es lo que dice la DGT
Una práctica habitual entre conductores que no encuentran una plaza de aparcamiento libre
Aparcar en algunas ciudades se convierte, en ocasiones, en misión imposible. Una cuestión que genera verdaderos quebraderos de cabeza a miles de personas que, a diario, trabajan la paciencia y no desisten en encontrar un aparcamiento donde estacionar su vehículo. Una problemática a la que numerosos usuarios tratan de ponerle solución tomando decisiones como aparcar en sentido contrario.
Relacionadas
Y es que se puede distinguir entre quienes que agarran a un clavo ardiendo y no dudan en aparcar el vehículo en ese hueco y entre quienes deciden ser más prudentes, prefieren ignorarlo y buscar otro sitio para aparcar el coche al considerar que podrían ser multados por invadir el sentido contrario. Pero, ¿pueden multar por aparcar en sentido contrario?
En 2022 se interpusieron 38.175 multas por aparcar mal
A falta de los datos del pasado años 2023, en 2022 se interpusieron 38.175 multas en España por aparcar mal o detenerse en un lugar que no estaba permitido. La multas por mal estacionamiento pueden ir desde los 80 hasta los 200 euros. Pero, ¿qué hay de aparcar en sentido contrario?
Las 11 multas que pueden ponerte por aparcar mal
Esto es lo que dice la Dirección General de Tráfico sobre aparcar en sentido contrario
Aparcar en doble fila o en un hueco el que apenas cabe el vehículo e incluso haciéndolo en el carril contrario son algunas de las opciones por las que se decantan miles de conductores. Pero, ¿está permitido aparcar en sentido contrario?
En el artículo 90.2 del Reglamento General de Circulación se establece que "cuando en vías urbanas tenga que realizarse en la calzada o en el arcén, se situará el vehículo lo más cerca posible de su borde derecho, salvo en las vías de único sentido, en las que se podrá situar también en el lado izquierdo". Por lo tanto, no está permitido en el lado contrario de la vía.
Según explican los especialistas, estacionar en el sentido contrario al de carril está considerado como una falta leve, por lo que la multa que el infractor debería abonar en ese caso sería de unos 100 euros. Eso sí, tal y como añaden, esa cuantía es solo si los agentes de circulación ven el vehículo ya estacionado, si ven al conductor hacer la maniobra, la sanción será mayor.
Si se pilla al conductor 'in fraganti', la maniobra pasa a ser considerada como falta grave, por lo que el conductor que esté realizando la acción podría enfrentarse a una multa de hasta 500 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir. En este último caso se trata de una infracción grave por conducir en dirección contraria, según regula el artículo 77 de la ley de tráfico.
Tal y como se explican en RACE, tanto las multas leves (100 euros) como graves (200 euros), se pueden reducir a la mitad de su importe si se paga en el período voluntario (unos 10 días laborables según ayuntamientos) y siempre que se renuncie a interponer un recurso administrativo.
Temas
Más en Motor
-
¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche? La DGT tiene la respuesta
-
¿Cómo se puede dar de baja un coche o una moto? Esto es lo que dice la DGT
-
Adiós a tu coche antiguo: tienes tres días para conducir el Audi de tus sueños
-
Dos de cada tres conductores adelantan sin intermitente: esta es la multa que les puede caer