Ni motos ni autobuses: estos son los vehículos que más suspenden la ITV
Las emisiones contaminantes y los sistemas de alumbrado y señalización son las principales causas de rechazo
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio que garantiza que los vehículos en circulación cumplan con los requisitos de seguridad y emisiones exigidos por la normativa vigente. Un proceso cuyo objetivo no es otro que es garantizar que los vehículos se encuentran en condiciones adecuadas para su circulación por la vía pública. O lo que es lo mismo, prevenir accidentes y reducir el impacto ambiental en los automóviles.
Relacionadas
Sistema de frenos, luces, neumáticos, suspensión, dirección, emisiones de gases, entre otros aspectos a revisar
Según se indica desde el Gobierno de España, en el territorio la ITV se desarrolla según lo establecido en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.
¿Qué significan los colores de las pegatinas de las ITV de los coches?
Los turismos deben pasar la ITV cuatro años después de la fecha de la primera matriculación, y a partir de entonces, cada dos años. Si el vehículo tiene más de diez años entonces la ITV se hace cada año. Las motocicletas y cuatriciclos lo harán cuatro años después de la fecha de la primera matriculación, y a partir de entonces, cada dos años. Los autobuses cinco años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí semestral y los ciclomotores tres años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí cada dos años.
Una inspección en la que los técnicos revisan elementos como el sistema de frenos, luces, neumáticos, suspensión, dirección, emisiones de gases y otros aspectos de seguridad. En caso de encontrar algún fallo, el propietario debe repararlo y volver a presentar el vehículo para su aprobación.
¿Cuáles son los vehículos que más suspenden la ITV?
Según datos publicados por el Ministerio de Industria, el absentismo en estas revisiones ha alcanzado un 33,2%, lo que significa que un tercio de los vehículos omitió la revisión obligatoria. A esto se suma que el 18,9% de los vehículos que sí acudieron suspendieron la inspección, siendo las emisiones contaminantes y los sistemas de alumbrado y señalización las principales causas de rechazo.
Tal y como señala el informe, el 21,5% de los suspensos fueron debido a emisiones contaminantes excesivas. Los fallos en sistemas de iluminación y señalización representan, por su parte, el 22,8% de los rechazos, mientras que problemas en ejes, neumáticos y suspensión representan el 20,5%.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) en relación a las inspecciones técnicas a vehículos realizadas a lo largo del año 2023, son las furgonetas y los camiones de más de 3.500 kg los vehículos que más suspenden la ITV en España. En total, hasta un 28,8% de las furgonetas, es decir prácticamente 3 de cada 10, concluye su inspección como desfavorable.
A los camiones les siguen los autobuses, con un 27,2%. Los vehículos agrícolas, por su parte, acumulan un porcentaje de aprobados del 86,2%.
Temas
Más en Motor
-
¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche? La DGT tiene la respuesta
-
¿Cómo se puede dar de baja un coche o una moto? Esto es lo que dice la DGT
-
Adiós a tu coche antiguo: tienes tres días para conducir el Audi de tus sueños
-
Dos de cada tres conductores adelantan sin intermitente: esta es la multa que les puede caer