La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio que garantiza que los vehículos en circulación cumplan con los requisitos de seguridad y emisiones exigidos por la normativa vigente. Un proceso cuyo objetivo es garantizar que los vehículos se encuentran en condiciones adecuadas para su circulación por la vía pública. O lo que es lo mismo, prevenir accidentes y reducir el impacto ambiental en los automóviles.
La pegatina, el resultado de una ITV superada
Según se indica desde el Gobierno de España, en el territorio la ITV se desarrolla según lo establecido en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.
Los turismos deben pasar la ITV cuatro años después de la fecha de la primera matriculación, y a partir de entonces, cada dos años. Si el vehículo tiene más de diez años entonces la ITV se hace cada año. Las motocicletas y cuatriciclos lo harán cuatro años después de la fecha de la primera matriculación, y a partir de entonces, cada dos años. Los autobuses cinco años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí semestral y los ciclomotores tres años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí cada dos años.
Una inspección en la que, si todo va bien, se hace entrega de un documento en el que se indica que el resultado es favorable y, junto con él, una pegatina de la ITV que debes colocar en un lugar visible. Unas pegatinas cuyo fondo puede ser de color amarillo, rojo o verde.
Esto es lo que significan los colores de las pegatinas de las ITV de los coches
El color de la pegatina indica, tal y como así lo señalan los especialistas de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, el año en el que vence el plazo de la ITV del vehículo. Una sencilla forma para que las autoridades vean, de forma rápida, si el coche tiene la inspección técnica vigente o no. "El calendario se fija siguiendo un orden específico: primero el amarillo, luego el rojo y, por último, el verde", detallan desde AECA-ITV.
Según explican, cada color es asignado a un año determinado. "Por ejemplo: las pegatinas amarillas corresponden a aquellas ITVs que vencen en el 2023, 2026, 2029 y así sucesivamente. Las rojas son las que han caducado en 2021 y caducarán en 2024, 2027, 2030… y las verdes en 2022, 2025, 2028, 2031", explican desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos.
Una pegatina en la que se resaltan los dos últimos dígitos del año en el que caduca la ITV. También aparecen unos números romanos que indican el mes de caducidad, el cual es perforado antes de ser entregado por el inspector. También se identifica el número de estación de ITV que hizo la inspección y el escudo de la comunidad autónoma en la que se encuentra.