Síguenos en redes sociales:

Adiós a tocar el claxon: estos son casos en los que no está permitido hacerlo y las multas a las que te enfrentas

Es un componente de la seguridad vial cuya función principal es alertar a otros usuarios de la vía sobre la presencia del vehículo y transmitir mensajes de advertencia o solicitud de atención

Adiós a tocar el claxon: estos son casos en los que no está permitido hacerlo y las multas a las que te enfrentasFreepik

El claxon o bocina, tal y como así lo describen desde Renting Finders, está formada por una pera de goma unida a una trompeta y, al presionarla, produce un fuerte sonido. Un elemento que, como bien se sabe, se encuentra en el interior del volante del coche.

Según señalan los expertos, la función principal del claxon es la de alertar de un peligro a otros conductores o usuarios de la calle, avisar de un posible accidente. Un componente esencial de la seguridad vial y la comunicación entre conductores en las carreteras cuya función principal, tal y como así se ha podido ver, es alertar a otros usuarios de la vía sobre la presencia del vehículo y transmitir mensajes de advertencia o solicitud de atención.

Sin embargo "a menudo, de forma incorrecta, se utiliza para otras muchas cosas: saludar a un amigo, avisar a otro vehículo detenido en un semáforo de que éste ha cambiado a verde, para quejarte sobre una maniobra incorrecta de otro conductor, de forma insistente cuando un coche obstaculiza la vía…", señalan el Real Automóvil Club de España (RACE).

¿Cuándo está permitido usar el claxon?

A la pregunta cuándo está permitido usar el claxon, RACE enumera tres casos: "Si quieres evitar un posible accidente, en este caso debes tocar el claxon para prevenir un percance cuando circulas con baja visibilidad o por vías estrechas, al realizar un adelantamiento,cuando quieres avisar de tu intención de adelantar al conductor que circula delante, siempre que dicho conductor no haya indicado su intención de realizar un adelantamiento, por ejemplo, con el uso del intermitente, y si te ves obligado a circular como vehículo prioritario en servicio de urgencia. Si te ves en esta situación, tienes que encender las luces de emergencia y tocar el claxon de forma intermitente. En vez de usar la bocina, también puedes agitar un pañuelo por la ventanilla, aunque mejor si lo hace un pasajero en lugar del conductor".

Multas por usar el claxon de forma indebida

"Si no quieres verte sorprendido con una multa por utilizar el claxon de forma incorrecta, olvídate de usarlo para celebrar que tu equipo de fútbol ha marcado gol, porque estés en un atasco y tengas prisa o porque viste a tu amigo y quieres saludarle", apuntan desde RACE. Por ello, en todos aquellos casos en los que tocar el claxon no responda a ninguno de los tres contextos mencionados previamente, el conductor se enfrenta a una posible sanción económica.

  • Utilizar señales acústicas de sonido estridente: 80 euros.
  • Utilizar señales acústicas sin motivo reglamentariamente admitido: 80 euros.
  • No obedecer la señal de prohibido realizar señales acústicas (R-310): 80 euros.
  • Circular con un vehículo utilizando señales acústicas especiales sin tener carácter de vehículo prioritario, especial o de transporte especial: 200 euros.
  • Circular con un vehículo no prioritario con aparatos emisores de señales acústicas especiales: 200 euros.
  • Conducir un coche sin claxon también supone una sanción grave: 200 euros.