En la vida hay coches que te dejan huella, otros que recuerdas por algún motivo concreto y sólo unos pocos que no te puedes quitar de la cabeza, pase el tiempo que pase. Los más entusiastas de este mundillo de las dos y cuatro ruedas -o los más enfermos, que diría alguna madre- también tenemos un hueco especial en el disco duro para alojar los recuerdos de los motores que nos han marcado o seducido de una forma especial. De entre los muchos Audi que he tenido la oportunidad y satisfacción de conducir, hay uno que siempre tengo presente porque reúne todo lo que un servidor necesita y desea. Y no se trata de un soberbio y potente seis cilindros o un deslumbrante uve ocho, sino de un más modesto, pero igualmente brillante, cuatro cilindros de gasolina, con sus dos litros de capacidad, turbocompresor y unos 250 CV de potencia máxima, el 2.0 TFSI. Lo he degustado en diferentes carrocerías, pero me dejó un gratísimo recuerdo en la del A4 Avant con tracción Quattro y caja automática. Una joya mecánica reconocida en numerosas ocasiones con premios que destacan su sobresaliente saber hacer.
Audi incorpora a sus Q5 y A5 las variantes híbridas enchufables con potencias de 300 y 367 CV y más de 100 km de autonomía eléctrica
Pues bien, ahora Audi ha tenido el buen criterio de emplear esta excelente mecánica como base para desarrollar las variantes híbridas enchufables de sus exquisitos, elegantes, deportivos y nuevos Q5 y A5, con potencias de 220 kW (300 CV) y 270 kW (367 CV), bajo la denominación e-hyibrid y con tracción a las cuatro ruedas Quattro Ultra. Los valores de par máximo también se sitúan en unos brillantes 450 y 500 Nm. Comenzando por los Q5, que se ofrecen tanto en la carrocería SUV como en la SUV cupé Sportback, incorporan una batería de alto voltaje de mayor capacidad (un 45%, hasta llegar a los 25,9 kWh), un sistema de recuperación de energía optimizado (regulable en tres niveles con levas en el volante) y una gestión híbrida inteligente que garantiza un elevado nivel de eficiencia y prestaciones. De hecho, las velocidades máximas de 250 km/h en ambas motorizaciones y un paso de 0 a 100 km/h en 5,1 y 6,2 segundos dejan constancia del poderío anunciado. En modo eléctrico el tope se cifra en unos notables 140 km/h. Y lo mejor de todo esto es que contamos con una autonomía eléctrica de hasta 100 kilómetros (113 km en ciudad) y la batería se recarga por completo en sólo dos horas y media. Lógicamente, la capacidad del maletero se ve afectada por la presencia de la batería adicional, por lo que queda reducida a 438 litros (SUV) y 433 litros (Sportback).
En carrocería SUV, Sportback, berlina y familiar Avant, también disponen de tracción a las cuatro ruedas y unas prestaciones sobresalientes
Como complemento a la llegada de esta nueva propuesta mecánica, que se suma a las variantes de combustión con tecnología MHEV plus, Audi ha provisto de un completo equipamiento a sus variantes híbridas enchufables (PHEV). Así, las versiones de 220 kW incluyen suspensión deportiva S, mientras que las de 270 kW incorporan el paquete óptico negro, los faros Matrix led, luz de interacción interior, side assist, acceso confort, el sistema de infotainment MMI experience plus con Audi Application Store, interfaz para smartphone y Audi sound System, y el paquete interior S line (asientos deportivos microfibra/cuero negro y llantas Audi Sport de 21 pulgadas con diez radios y pinzas de freno en rojo). A destacar el asiento posterior totalmente ajustable, con desplazamiento longitudinal e inclinación de respaldo.
Los precios para los motores de 220 kW se quedan en 68.240 € el SUV y 70.580 € el Sportback, en tanto que los de 270 kW se van a 82.250 y 84.570 euros, respectivamente.
Junto a los Audi Q5 e-hybrid, que llegan al mercado en el tercer trimestre de 2025, Audi ya ha incorporado a su oferta las mismas variantes híbridas enchufables a las carrocerías de la berlina A5, con similares propulsiones, aunque lógicamente con mejores resultados en eficiencia y rendimiento debido al menor peso y mejor aerodinámica de las berlinas frente a los SUV. Así, la autonomía en modo exclusivamente eléctrico se sitúa en 110 kilómetros (116 km en ciudad) y el paso de 0 a 100 km/h se cifra en 5,1 y 5,9 segundos. La velocidad punta se mantiene en los 250 km/h.
Como declaraba el CEO de Audi, Gernot Döllner, “con una potencia de hasta 270 kW, nuestra nueva generación de modelos híbridos enchufables ofrece una experiencia de conducción deportiva y cómoda, así como un equilibrio armonioso entre rendimiento y eficiencia”. Por su parte, el director de Desarrollo Técnico de Audi, Geoffrey Bouquot, hacía hincapié en que “la mayor autonomía de los nuevos híbridos enchufables permite a nuestros clientes cubrir la mayor parte de sus desplazamientos diarios utilizando únicamente energía eléctrica. Nuestra tecnología híbrida combina lo mejor de ambos mundos y proporciona un alto grado de flexibilidad para la vida cotidiana”. Y es que es precisamente la capacidad de poder gestionar la energía disponible, tanto eléctrica como de combustión, asociada a unas prestaciones sobresalientes, la mayor grandeza de estos híbridos enchufables, que garantizan las ventajas de los eléctricos para los desplazamientos diarios sin los inconvenientes de éstos cuando nos planteemos viajes de largo alcance.
Los precios establecidos por Audi para estos PHEV, también con tracción total Quattro, son para las potencias de 220 kW de 65.170 € para la berlina y 67.350 € para el familiar Avant, que con el motor de 270 kW y un superior equipamiento se quedan en 76.770 y 78.950 €, respectivamente.