Quien asegure tajantemente que los vehículos eléctricos “son muy caros”, puede que no tenga razón. O, al menos, ya no puede decirse que sean más caros que los modelos de combustión equivalentes. Basta con darse una vuelta por algunos concesionarios de marcas que ofrecen vehículos con variantes térmicas y eléctricas semejantes, para comprobar que, sobre todo, por un tema de subvenciones y promociones, los modelos ‘cero emisiones’ llegan a resultar, incluso, más competitivos.
No se puede negar que los coches eléctricos, conforme han aumentado su producción, han ido ajustando sus precios. De hecho, en 2024 fueron habituales las noticias que hablaban de reajustes ‘a la baja’ de modelos como el Toyota BZ4x, el Cupra Born, los VW ID.3 e ID.4, los Ford Mustang Mach-e… Esto, junto con una mayor competencia y la llegada de las marcas chinas, ha logrado que por un razonable presupuesto de unos 30.000 euros -e incluso menos- sea posible acceder a un eléctrico ‘para todo uso’.
¿Qué significa ‘para todo uso’? Por ejemplo, que el modelo en sí tenga un tamaño exterior razonable (al menos, 4,5 metros de largo), una buena capacidad interior (por supuesto, cinco plazas y por encima de los 400 litros de maletero), un equipamiento de seguridad y confort bastante completo, una potencia que supere los 170 CV y una autonomía oficial por encima de los 400 km (y, si es posible, próxima a los 500 km). Todo ello, como decimos, por un precio tope de 30.000 euros, una vez aplicadas las promociones oficiales y aplicando las subvenciones a la compra de este tipo de vehículos?
Con este ‘retrato robot’, ¿qué cinco alternativas existen en los concesionarios de Euskadi que resulten realmente interesantes y qué hace ‘especial’ a cada una de ellas?
MGS5
Una de las últimas incorporaciones al segmento de los eléctricos es este SUV compacto de 4,47 m de largo, 1,62 m de alto, espacio para cinco pasajeros y un maletero de 437 litros. En su versión intermedia es un vehículo que combina un motor de 170 CV con una batería NCM (de níquel, cobalto y manganeso) con 64 kWh.
Sin ser el mejor en nada, las cifras de rendimiento que ofrece son muy buenas, en muchas ocasiones ayudado por un peso razonable (1.680 kg) comparado con la competencia. De hecho, ofrece una autonomía combinada de 480 km (que pueden ser unos 682 en entornos urbanos), alcanza los 190 km/h de velocidad máxima (un valor muy alto para un eléctrico de su potencia) y acelera de 0 a 100 en 6,3 segundos.
Con los 12.000 euros de descuento que ofrece MG a base de juntar promociones, el coste final es de lo más competitivo del mercado: Desde 24.490 euros.
KGM TORRES EVX
Seguramente se trata de una de las sorpresas del año. Exteriormente, es una de las alternativas más grandes, con sus 4,71 m de largo, además de ofrecer una apariencia bastante original. También es ideal por espacio interior, como lo demuestra el hecho de que su maletero ofrece nada menos que 839 litros de capacidad. El Torres EVX solo se puede elegir con un motor de 207 CV, mientras que la batería dispone de unos generosos 73,4 kWh y admite ciclos de carga de hasta 120 kW, lo cual le permite pasar del 10 al 80% en unos 28 minutos.
La autonomía declarada es de 462 km (no le favorece ni su discreta aerodinámica ni el hecho de que el coche pesa en vacío cerca de dos toneladas), que pueden ser 635 en entornos urbanos favorables. En cuanto a las prestaciones, es capaz de alcanzar 175 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.
En estos momentos, con las promociones del fabricante y las subvenciones, el precio para la versión ‘básica’ con acabado Trend (que, realidad, ya es bastante completo) parte de los 27.500 euros; incluso puede ser otros mil euros inferior si ya eres cliente de la marca.
VW ID.3 Pro
Es uno de los eléctricos que lleva más tiempo dentro del segmento de los compactos. A pesar de ser más pequeño que alguna de las otras alternativas expuestas (mide 4,26 m de longitud), ‘se las apaña’ muy bien para ofrecer un habitáculo holgado y con un maletero de 385 litros.
La variante elegida, que se queda por debajo del presupuesto de los 30.000 euros que nos hemos marcado, dispone de un motor (en posición trasera) de 204 CV, que hacen del ID.3 un vehículo con muy buena aceleración, con un 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, siendo la velocidad máxima menos brillante en comparación, ya que está limitada a 160 km/h.
En cuanto a la batería, esta versión intermedia dispone de una capacidad de 59 kWh; como el consumo medio es razonable (15,4 kWh), se logra una autonomía media de 432 km. Una buena noticia es que con sus 165 kW de potencia de recarga, los periodos en los que hay permanecer detenidos para ‘llenar’ la batería son cortos, con solo 24 minutos para pasar del 10 al 80%.
Y vamos con el precio; con sus actuales promociones, este ID.3 arranca en los 28.500 euros, cuando su coste de tarifa estaría normalmente por encima de los 40.000 euros. Con el descuento sigue sin ser el más barato de la categoría, pero qué duda cabe que sí es de los que ofrecen una mayor calidad en su conjunto.
TOYOTA BZ4X 200E
La marca japonesa ya triunfó con la tecnología híbrida, en especial dentro del segmento de los taxis y VTC. Ahora, quiere repetir la jugada entre los eléctricos con el BZ4x, un desarrollo conjunto con Lexus y Subaru. Este SUV de buen tamaño (4,69 m de largo) ofrece una imagen original y con una correcta aerodinámica, con un Cx de 0,29.
Mecánicamente, en estos momentos el Toyota se puede adquirir con un único motor de 204 CV y una batería de 71,4 kWh de capacidad. Son buenos datos para un coche que puede alcanzar 160 km/h (que no es mucho) y acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos (que está muy bien, teniendo en cuenta que el coche pesa 1.970 kg).
Respecto a la autonomía, el dato homologado es bastante bueno, con 513 km, favorecido por uno de los aspectos que más han ido mejorando en este coche desde su lanzamiento: el consumo, que se establece en una media de 14,4 kWh. Compatible con potencias de recarga de hasta 150 kW, su batería puede pasar del 10 al 80% en unos 30 minutos, que es la cifra de tiempo habitual en este tipo de cargas rápidas.
Finalmente, su precio actual con las promociones se queda en 27.500 euros, a los que se podrían descontar otros 700 euros si el comprador pertenece a algún colectivo específico, como taxistas o personas empadronadas en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Leapmotor C10
Otro buen representante del mercado asiástico es este SUV chino de una marca muy joven (se fundó en 2015) que dispone de uno de los vehículos eléctricos más interesantes en cuanto a relación precio/tamaño. De hecho, este C10 es un modelo de unos respetables 4,74 m de largo… y, sin embargo, con sus promociones actuales, se queda en los 25.900 euros, incluyendo un amplio equipamiento de serie desde la versión de acceso (no le faltan un completo sistema multimedia con pantalla de 14,6”, equipo de sonido con 12 altavoces, conectividad WiFi y 4G…).
En cuanto a la mecánica, dispone de un motor de 218 CV, que impulsa los 1.980 kg que pesa el coche hasta los 170 km/h, siendo la aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. Por lo que se refiere a la batería, ofrece una capacidad útil de 69,9 kWh, permitiendo una autonomía de 420 km (un valor razonable, aunque algo escasa para largos viajes).
Quizá lo menos ‘atractivo’ sea la potencia de carga que, como mucho, alcanza los 83 kW; de ahí que esos habituales 30 minutos que declaran otras marcas para pasar del 20 al 80% sean aquí necesarios para pasar del 30 al 80%. ¿Una curiosidad? En breve se añadirá una versión REEV o de autonomía extendida, que recurre al ‘truco’ de emplear un motor térmico secundario para ir recargando la batería y, de esta forma, homologar una autonomía total de… ¡970 km!