El coche eléctrico de rescate que podría salvar tu vida... en silencio
En un mundo donde los desastres naturales, los accidentes de todo tipo y las emergencias médicas parece que cada vez se intensifican más, la respuesta de los servicios de rescate necesita una transformación radical. Con ese punto de partida, Software République (que es una alianza de siete empresas francesas dedicadas a la movilidad inteligente) presentó en VivaTech 2025 (uno de los principales eventos europeos de innovación y tecnología) su proyecto ‘Vision 4rescue’.
Relacionadas
Esta iniciativa surge de la colaboración entre la mencionada agrupación tecnológica y tres unidades de bomberos, junto con cuatro socios especializados en innovación. El resultado final es todo un ecosistema compuesto por cerca de 20 soluciones interconectadas que buscan eliminar las barreras entre dispositivos, plataformas y vehículos, permitiendo una intervención más rápida, coordinada y eficaz en situaciones como las descritas anteriormente.
Software de Vision 4Rescue.
Fenómenos como la DANA en la zona de Levante del año pasado o los más recientes incendios del pasado verano han puesto en evidencia la necesidad de modernizar, con carácter urgente, los sistemas de rescate y también los protocolos empleados.
Pero no solo existen grandes emergencias que hay que atender: más de cuatro millones de intervenciones anuales, y una actividad centrada en la asistencia a personas (que representa más del 80% del trabajo operativo de los bomberos), el envejecimiento cada vez más acusado de la población o la presión sobre el sistema sanitario exigen respuestas más ágiles y que recurran a tecnologías más avanzadas.
“Vision 4rescue” recurre a una red de dispositivos que trabajan en conjunto:
- Drones de corto y largo alcance equipados con cámaras y sistemas de comunicación
- Mobiliario urbano inteligente que actúa como interfaz para enviar comunicaciones a la población (por ejemplo, la marquesina de una parada de autobús)
- Vehículos eléctricos adaptados como centros móviles de mando (para este caso se eligió el novedoso R4, un vehículo que ya está disponible en los concesionarios de la marca en Euskadi, desde aprox. 28.771 euros)
- Sensores distribuidos en entornos urbanos y rurales, capaces de detectar anomalías y activar protocolos de emergencia.
Lo verdaderamente importante del proyecto es que, de cara a incrementar su eficacia, se han implementado tecnologías de simulación, Inteligencia Artificial y comunicación táctica. Desde ‘gemelos digitales’ que permiten prever escenarios complejos, hasta plataformas que analizan datos en tiempo real para anticipar riesgos, pasando por herramientas que optimizan rutas de intervención, sistemas que garantizan la conectividad incluso en zonas que carecen de infraestructura para las comunicaciones…
Por otro lado, la comunicación con la población (que se considera otro factor clave) también se refuerza: sistemas capaces de identificar teléfonos móviles ubicados dentro de una determinada zona de riesgo y enviar alertas SMS (mediante mensajes de texto), soluciones conforme al estándar internacional C-ITS (que son las siglas de Sistemas de Transporte Inteligente Corporativos) para el intercambio entre vehículos e infraestructuras, y redes híbridas que aseguran la conexión entre equipos en cualquier circunstancia.
Software République no es nueva en lo que tiene que ver con la innovación, sobre todo vinculada a la movilidad. En ediciones anteriores de VivaTech y otros eventos de este tipo ya presentaron otros proyectos interesantes, como estaciones de carga bidireccionales (que permitan recargar un vehículo o, al contrario, recibir suministro para su almacenamiento), concept cars que lo centraban todo en la persona y vehículos modulares que podían actuar como servicios móviles (por ejemplo, en forma de oficina).
Consulta en nuestro Canal de Movilidad Eléctrica más noticias sobre el transporte sostenible.