El concepto que propone la firma surcoreana suena muy ambicioso, y es que hablan de “movilidad universal”. Para conseguir esa idea, Hyundai ha dado un paso hacia ese objetivo con la presentación del ‘Staria HEV adaptado’. Cada una de las palabras de su nombre aporta su significado. Para empezar, el término ‘Staria’ hace referencia a un gran monovolumen de nada menos que 5,25 metros de longitud y, por tanto, con un enorme espacio interior. De hecho, según versiones, puede ofrecer hasta ocho plazas… o bien prescindir de la última fila y así ofrecer un maletero de 831 litros.
En cuanto a las siglas ‘HEV’ se refieren a su condición de modelo híbrido con tecnología auto-recargable. Resulta interesante que este modelo, cuando comenzó a venderse en Euskadi hace tres años, disponía únicamente de una versión turbodiésel. Sin embargo, recientemente se reemplazó la mecánica por una de tipo híbrido auto-recargable, similar a la que ya equipaban los Hyundai Tucson o Kia Sportage.
Se trata de una mecánica que combina un motor principal 1.6 turbo de gasolina y 160 CV con otro propulsor eléctrico, para ofrecer un total de 224 CV. Las prestaciones son correctas, teniendo en cuenta que el vehículo pesa 2.275 kg, pues alcanza los 167 km/h y acelera de 0 a 100 en 10,2 segundos, manteniendo un consumo medio homologado de unos razonables 7,6 litros cada 100 km.
Y, por último, la gran novedad de esta versión, que es todo lo que tiene que ver con la palabra ‘adaptado’. En este caso, Hyundai ha recurrido a todo un especialista como Rehatrans, con el fin de ofrecer una alternativa dentro de la gama “que mejore la autonomía y calidad de vida de las personas con movilidad reducida”, como ha declarado Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai Motor España,.
La adaptación llevada a cabo ha permitido incrementar la polivalencia del Staria sin alterar las características básicas del vehículo. Entre los principales elementos que se han adaptado destaca el rebaje del piso y la colocación de una rampa trasera con un sistema conocido como ‘Easy Flex’, que no solo permite un cómodo acceso, sino que es una solución que lo que hace es poder convertir el espacio trasero en una zona de maletero cuando no viaja una persona con movilidad reducida.
Por lo demás, Hyundai ofrece la posibilidad de escoger entre distintas configuraciones para este híbrido adaptado. Por ejemplo, puede dar cabida a seis plazas más una silla de ruedas, o bien ocho plazas, mediante la incorporación de dos asientos giratorios en la tercera fila o la instalación de una butaca doble de copiloto. Aparte, se ofrecen accesorios como peldaño lateral para facilitar el acceso, asideros, luces de cortesía adicionales… y respaldo y reposacabezas ‘Futursafe’.
Se trata de dos elementos que se instalan detrás del espacio reservado para la silla de ruedas y su función principal es proporcionar protección en la zona cervical y torácica al pasajero durante el trayecto.
Al final, con todas las modificaciones incorporadas, el Staria logra cumplir con la norma UNE 26494, lo cual quiere decir que el vehículo se puede homologar como taxi o VTC adaptado. De hecho, la marca considera que aunque este Hyundai puede ser adquirido por cualquier particular, la demanda provenga sobre todo del transporte público. Especialmente, teniendo en cuenta que se puede amoldar a las exigencias, en cuanto a número de plazas, que establezcan los ayuntamientos.
Óscar Soriano, director general de Rehatrans, ha declarado que el modelo desarrollado “no solo cumple con los requisitos técnicos y normativos, sino que también pone a las personas en el centro”.
Finalmente, cabe destacar que Rehatrans también trabaja con otras marcas reconocidas, como Ford, Mercedes o las que componen el Grupo Stellantis.