Síguenos en redes sociales:

Jorge Latorre: "Todavía estamos experimentando cambios"

Jorge Latorre: "Todavía estamos experimentando cambios"D.N.

pamplona. Quien también recuerda muy bien dónde se encontraba aquel día es Jorge Latorre, profesor, entre otras materias, de Cultura Visual en la Universidad de Navarra. Este riojano de nacimiento, forjado navarro por el paso de los años, estaba estudiando con una beca Fulbright de Estudios Culturales y Gestión artística en la Gran Manzana aquel año. "Yo estaba en casa en ese momento, en Manhattan, al norte de la isla. Vi por la televisión cómo caía la segunda torre. Mis compañeros pensaron que iba a ser la Tercera Guerra Mundial, pero como fotógrafo, decidí coger mi bici y mi cámara y salir a la calle".

El fotógrafo tuvo que ir sorteando los controles que cerraban todos los accesos: "Al final, era tal el caos que podías colarte sin problemas". Latorre vio que había una gran cantidad de voluntarios por todas partes, y optó por agarrar la cámara y hacer fotografías de los alrededores. Vio Wall Street vacío, sin gente, con polvo cayendo de la destrucción. Vio a bomberos que salían de los escombros sin la mitad de sus compañeros. Vio un sacerdote destrozado mientras intentaba ayudar a los heridos, y vio a gente haciendo largas colas para donar sangre.

"Nueva York era una ciudad donde todo el mundo iba rápido, insolidaria en general. Ese día todos los ciudadanos se volcaron y a mí me impresionó mucho ver la reacción de solidaridad que tuvieron todos los neoyorkinos. La ciudad cambió: Nueva York es ahora una lugar mucho más acogedor. Los americanos han sabido sacar algo bueno de todo lo que ocurrió. No pasó lo mismo con el atentado terrorista de España año y medio después, que sirvió para agitarnos y dividirnos todavía más", reflexiona Latorre.

El profesor explica que, a la vez, Nueva York se ha convertido en una ciudad que se siente insegura: "Ha habido un antes y un después en la historia de la humanidad: esa inseguridad que se produce en la propia ciudad se ha extrapolado a todo el mundo. Antes, cuando llegabas a Nueva York nadie te preguntaba ni de dónde venías ni qué ibas a hacer. Ahora, hay un control exhaustivo, te piden toda clase de datos, algo que se ha generalizado en todo el mundo. Volar ya no es tan sencillo como antes".

La repercusión de aquellos atentados, como apunta Latorre, ha sido clara: "Han surgido muchas guerras a raíz de aquel día. La guerra de Irak y la de Afganistán se veían venir. El mundo árabe ha cambiado: a raíz de la radicalización de los terroristas, mucha gente más moderada ha ido en dirección contraria, en un camino de apertura y de búsqueda de la democracia. Son cambios que todavía estamos experimentando, y que tienen mucho que ver con aquel ataque brutal a Estados Unidos, un boomerang que se ha vuelto contra los propios terroristas en muchos aspectos".