El líder de Syriza se convierte en primer ministro de Grecia un mes después de dimitir
Bruselas exige una etapa de reformas y estabilidadEl líder griego debe ejecutar los ajustes a cambio del tercer rescate, que los acreedores auditarán en octubre
bruselas - Reformas, compromiso y estabilidad son las palabras que se repitieron el domingo en Bruselas después de que los griegos renovaran en las urnas su confianza en el líder de Syriza, Alexis Tsipras, quien debe ejecutar en los próximos años duros ajustes a cambio de un tercer rescate por parte de sus socios.
“Fue bajo el liderazgo de Alexis Tsipras que Grecia ya se comprometió a un programa ambicioso de reformas para reconducir la economía griega y devolver a Grecia al camino del crecimiento y el empleo”, afirmó ayer el portavoz de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas, en la primera reacción de esta institución a los comicios.
“Habiendo firmado el acuerdo para esto hace tan solo un mes, el nuevo Gobierno tendrá ahora el mandato de llevar a cabo estas reformas”, subrayó el funcionario griego. Éste no dudó en enviar una advertencia a Atenas: “Hay mucho trabajo por delante y no hay tiempo que perder”.
Varios líderes coincidieron en imprimir un sentido de urgencia a la formación de un nuevo Gobierno que pueda volver a recuperar el ritmo de trabajo pausado por las elecciones.
“Estoy deseando ver ahora la rápida formación de un nuevo Gobierno con un fuerte mandato para continuar el proceso de reformas en Grecia”, recalcó este domingo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, tras felicitar a Tsipras y Syriza. “Ahora se necesita rápidamente un Gobierno sólido preparado para generar resultados”, coincidió el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, un mensaje también compartido por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
“Espero que esos comicios generen ahora la estabilidad política necesaria para hacer frente a todos los retos por delante”, señaló Tusk, quien apuntó en concreto a la necesidad de crear crecimiento y empleo, así como a la crisis de refugiados.
Sostuvo que la dedicación y el liderazgo de Tsipras a la hora de implementar el programa de ajuste económico “son cruciales para lograr una diferencia en la recuperación de la economía griega”.
El líder de Syriza tendrá ahora que encarar otro desafío no menos complejo: aplicar los compromisos que asumió con la firma del tercer rescate a Grecia el pasado mes de agosto, a cambio de 86.000 millones de euros.
Fuentes comunitarias indicaron ayer que no ven ninguna indicación de un retraso en el proceso de reformas, dado que el Ejecutivo interino aprobó antes de cerrarse el acuerdo sobre el tercer rescate varias acciones previas.
“Hay una secuencia que nos llevará a una revisión como se dispone en el acuerdo de la eurozona. Creo que en este punto podemos decir que las cosas se desarrollarán como estaba previsto”, dijo por su parte, Schinas.
Se espera ahora que el nuevo Gabinete de Tsipras continúe por esta senda, aunque en otoño tiene que legislar varias medidas de calado.
Esto supone que su nuevo Gobierno tendrá que aplicar en octubre duras medidas, de gran sensibilidad para un partido de izquierdas, como la reforma de las pensiones y adaptaciones a los salarios del sector público.
El objetivo es que a finales de octubre las instituciones acreedoras puedan comenzar la primera revisión del cumplimiento de las medidas pactadas, un delicado ejercicio del que dependen los sucesivos pagos y el rumbo que tomen las exigencias a Atenas. - Efe
Más en Mundo
-
Zelenski, sobre el bajo perfil de la delegación rusa: "Parece una farsa"
-
Trump asegura ahora que "no esperaba" que Putin fuera a Estambul: "¿Por qué iba a ir si yo no voy?"
-
Israel convoca a la embajadora española por las "duras declaraciones" de Sánchez
-
Detienen al cofundador de 'Ben & Jerry's' por irrumpir en el Congreso de EEUU para protestar contra la guerra en Gaza