Biden dice que las protestas en Cuba son una llamada valiente a "la libertad"
"El pueblo cubano está ejerciendo con valentía derechos fundamentales y universales", afirma el presidente norteamericano
El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó hoy su apoyo al pueblo cubano en medio de las protestas surgidas en la isla caribeña, que calificó como una llamada a "la libertad" en "valiente" ejercicio de "derechos fundamentales".
"El pueblo cubano está ejerciendo con valentía derechos fundamentales y universales", indicó Biden en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense destacó su apoyo al pueblo cubano "en su llamada a la libertad" tras "décadas de la represión y el sufrimiento económico" por parte del "régimen autoritario de Cuba".
Biden pidió, asimismo, respeto "al derecho a la protesta pacífica y el derecho de determinar su propio futuro" del pueblo cubano.
"Estados Unidos llama al régimen cubano a escuchar a su pueblo y servir a sus necesidades en este momento clave en lugar de enriquecerse a sí mismos", concluyó.
Miles de cubanos tomaron las calles este domingo para protestar contra el Gobierno al grito de "¡Libertad!" en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes y defender la Revolución.
Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado "maleconazo" de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad rutinarios.
Temas
Más en Mundo
-
Decenas de personas protestan en la cumbre de la ONU y piden cancelar la deuda del sur global
-
El ministro de Seguridad israelí rechaza un alto el fuego en Gaza y pide unión en la ultraderecha para impedirlo
-
Un grupo de diputados republicanos demora el gran plan fiscal de Trump en la Cámara de Representantes
-
Microsoft despedirá a unos 9.000 empleados en el segundo ajuste del año