Israel prohíbe toda actividad de la UNRWA en Israel y los territorios ocupados
El secretario general de la ONU, Antònio Guterres, insta al Gobierno israelí a cumplir sus obligaciones en virtud de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional
La Knesset o Parlamento israelí ha aprobado este lunes una ley que prohíbe toda actividad de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA) tanto en Israel como en los territorios palestinos. Desde la organización internacional han advertido de que sienta "un precedente peligroso" y alerta de que "solo profundiza el sufrimiento de los palestinos".
Relacionadas
Un total de 92 de los 120 diputados del Parlamento unicameral israelí han apoyado la iniciativa, mientras que diez han votado en contra. A favor de la propuesta han votado también partidos de la oposición como Yesh Atid, el Partido Unidad Nacional o Yisrael Beiteinu, informa el diario israelí 'Haaretz'.
Alrededor de 1.000 palestinos muertos en el norte de Gaza tras 23 días de ofensiva israelí
El Parlamento israelí, polarizado
La votación ha estado precedida de un tenso debate en el que una de las diputadas del gobernante partido Likud, Tally Gotliv, ha intentado agredir al diputado árabe-israelí Ahmed Tibi cuando tenía estaba en el estrado.
Personal de la cámara ha tenido que sujetar a Gotliv después de que Tibi criticara el proyecto de ley "fascista" contra la UNRWA. "El pueblo palestino será libre de la ocupación", ha afirmado Tibi entre los gritos de diputados derechistas que le instaban a abandonar la Knesset.
Los conserjes de la sala también han intervenido para evitar que llegaran a las manos el ministro de Seguridad Nacional y líder del partido ultraderechista Poder Judío, Itamar Ben Gvir, y el líder del partido socialista y árabe-israelí Hadash-Taal, Aiman Odé. Ambos se han gritado durante la sesión.
Guterres: "La labor de la UNRWA es esencial"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha defendido este lunes la labor "esencial" de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA).
"De aplicarse, las leyes aprobadas por la Knesset probablemente impedirían a la UNRWA continuar su labor esencial en los territorios palestinos ocupados, con consecuencias devastadoras para los refugiados palestinos (...) No hay alternativa al UNRWA", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.
Guterres ha hecho un llamamiento a las autoridades israelíes para que actúen "de forma coherente" con sus obligaciones en virtud de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional y ha subrayado que la legislación nacional "no puede alterar esas obligaciones". Ante esta situación, el jefe de la ONU ha anunciado que planteará este asunto a la Asamblea General.
Asimismo, ha sostenido que "la aplicación de estas leyes serían perjudiciales para la solución del conflicto palestino-israelí y para la paz y la seguridad en la región en su conjunto".
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho hincapié en que la UNRWA es "un recurso vital irremplazable para el pueblo palestino" y "así lo ha sido durante las últimas siete décadas", desde su creación por parte de los Estados miembros de la ONU.
"La decisión que ha adoptado hoy el Parlamento israelí de prohibirle realizar su labor de salvamento y protección de la salud en favor de millones de palestinos tendrá consecuencias devastadoras. Esto es intolerable. Contraviene las obligaciones y responsabilidades de Israel y amenaza la vida y la salud de todos aquellos que dependen de la UNRWA", ha afirmado.
La ONG Human Rights Watch (HRW) también ha criticado la medida, asegurando que "no tiene precedentes". "Sus servicios son esenciales en un momento en que los palestinos se enfrentan a la inanición y sin ningún lugar seguro donde ir", ha lamentado, al tiempo que ha acusado a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra en la Franja de Gaza.
Por su parte, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha reaccionado a la aprobación de la ley con una advertencia de que supone un "precedente peligroso" y que "solo profundiza el sufrimiento de los palestinos".
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"