México inicia un despliegue de guardias nacionales hacia la frontera norte tras un acuerdo con EEUU
Con más de 120 efectivos y el número total de enviados sin especificar buscan frenar el flujo migratorio y controlar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo
Más de un centenar de elementos de la Guardia Nacional arribaron a la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, como parte de los acuerdos entre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a fin de reforzar la seguridad en la frontera común y combatir el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.
El inspector general José Luis Santos Iza, coordinador del 31 Batallón de la Guardia Nacional con sede en Ciudad Juárez, en el estado de Chen, frontera norte de México, informó que han llegado más de 120 elementos desde el lunes y precisó que aún "está pendiente que arriben otros efectivos".
Personal de la Guardia Nacional
Aunque no precisó cuál será el total de integrantes que esperan movilizar hasta este punto en la frontera norte de México detalló que los efectivos comenzarán a operar de inmediato en la franja fronteriza de Chihuahua, que abarca aproximadamente 800 kilómetros de límite con EE.UU.
"El personal que acaba de arribar pertenece a la Guardia Nacional y llegó con motivo de los recientes acuerdos entre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el presidente, Donald Trump", señaló Santos Iza en entrevista para medios de comunicación.
"Reforzar la frontera norte"
Además, afirmó que esta acción tiene el objetivo de reforzar la frontera norte del país con personal de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, al tiempo que el Gobierno estadounidense ha demandado frenar el flujo migratorio en la frontera que comparten ambos países.
El despliegue incluirá patrullajes a pie y en vehículos a lo largo de la franja fronteriza, así como en caminos que conducen a Estados Unidos. "Será una vigilancia permanente en la línea fronteriza", enfatizó Santos Iza.
El inspector general aclaró que la misión de estos elementos se enfoca exclusivamente en la lucha contra el tráfico de drogas y no en tareas de control migratorio. "Esta es una actividad separada; esta operación es únicamente para evitar el tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos, principalmente fentanilo", puntualizó.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"