Síguenos en redes sociales:

Albares defiende el "enorme esfuerzo" para elevar el gasto en defensa al 2% y Rubio le pide "hacer más"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha mantenido este jueves en Washington su primer encuentro con Marco Rubio, que ha transcurrido en "un tono muy cordial"

Albares defiende el "enorme esfuerzo" para elevar el gasto en defensa al 2% y Rubio le pide "hacer más"EP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, celebraron este jueves en Washington su primera reunión oficial, en la que abordaron sus diferencias sobre el gasto en defensa del Estado español.

Mientras Albares defendió el "enorme esfuerzo" para alcanzar la meta del 2% del PIB, Rubio insistió en la postura de Estados Unidos de que los aliados de la OTAN deben elevar el objetivo al 5%. "Ha habido un intercambio y cada uno ha expresado sus puntos de vista con mucha claridad", resumió Albares en una posterior rueda de prensa en solitario celebrada en la embajada española en Washington.

El ministro le insistió a Rubio que "ha sido un enorme esfuerzo alcanzar ese 2% y que el debate en estos momentos tiene que centrarse en capacidades". El Departamento de Estado reveló más tarde en un comunicado que Rubio "agradeció y reconoció al Gobierno español por cumplir su compromiso de gasto en defensa para 2025, pero enfatizó que se debe hacer más".

Albares y Rubio coincidieron por última vez en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, celebrada en Bruselas los pasados 3 y 4 de abril, y mantuvieron una conversación telefónica la víspera de ese encuentro. La próxima cumbre de la OTAN tendrá lugar en La Haya los días 24 y 25 de junio, y los líderes aliados esperan acordar un nuevo objetivo de gasto en defensa.

Gaza

En la reunión de este jueves, el ministro español hizo hincapié también ante el jefe de la diplomacia estadounidense en "la necesidad de romper" el bloqueo en Gaza y de que la población de la Franja tenga acceso a ayuda humanitaria "sin impedimentos".

Albares le solicitó a Rubio que utilice su influencia sobre Israel para alcanzar ese objetivo, dado que, dijo, Estados Unidos es un país "con un gran peso político y diplomático". El ministro descartó este jueves llamar a consultas a la embajadora española en Israel para forzar al Gobierno israelí a frenar la ofensiva en Gaza, pero negó que Estados Unidos haya influido en esa decisión: "España tiene una política exterior con identidad propia que es soberana", aseveró.

El encuentro se produjo un día después de que el Ejército israelí disparara en un campo de refugiados de Cisjordania ocupada contra un grupo de diplomáticos árabes y europeos, entre ellos un español; un hecho que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó de "accidente".

Condena del asesinato

Durante la reunión, tanto Rubio como Albares condenaron el asesinato la noche anterior de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Estados Unidos, quienes fueron tiroteados a las puertas del Museo Judío de Washington por un hombre que gritó "Palestina libre" al ser capturado. Al inicio del encuentro en el Departamento de Estado, Rubio expresó ante la prensa sus condolencias a las familias de las víctimas, definió al agresor como un "radical" y apuntó que el crimen demuestra "el nivel de radicalización" que hay en el país.

"Trasladé tanto mi pésame como mi condena tajante por esos asesinatos. Desde luego, el antisemitismo y la barbarie, eso es lo que ocurrió ayer aquí en Washington, tiene toda nuestra condena", explicó luego Albares en su rueda de prensa. En otros asuntos, el ministro recalcó la disposición del Estado de participar en los actos conmemorativos por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.