Fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática con representantes de países europeos, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron a EFE fuentes en el lugar.
El ministerio palestino, que asegura que los ataques fueron para "intimidar" a los diplomáticos, compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados de Israel disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.
Entre los representantes que acudieron hoy a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos del Estado español, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido, entre otros, acompañados por un grupo de periodistas.
A la visita acudieron unas 30 personas y estaban invitados los países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Palestina afirma que la visita había sido organizada para "observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona".
Disparos de "advertencia"
El Ejército israelí ha respondido acusando a la delegación diplomática atacada de "desviarse de la ruta aprobada", por lo que los soldados dispararon tiros de "advertencia" para distanciarlos.
"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados", dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una "zona de combate activa".
Diplomático español
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado la presencia de un diplomático español en la delegación atacada, suceso que ha condenado "tajantemente".
Fuentes del departamento que encabeza José Manuel Albares han indicado que "había un español en el grupo de diplomáticos, que se encuentra bien", al tiempo que han precisado que el Ministerio "está investigando todo lo sucedido". En concreto, en representación del Estado español había acudido un miembro del Consulado General en Jerusalén, ya que es esta representación diplomática la que se encarga de las relaciones con la Autoridad Palestina.
"Estamos en contacto con otros países afectados para coordinar conjuntamente una respuesta a lo ocurrido, que condenamos tajantemente", han remachado las fuentes.
La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de refugiados son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.