El G20 adopta una "declaración ambiciosa" pese al rechazo de Argentina y la ausencia de EE.UU.
El evento ha apostado por la "cooperación multilateral" ante desafíos comunes e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos y paz
Los líderes del G20 reunidos en la cumbre de Johannesburgo han logrado este sábado adoptar una declaración conjunta que apuesta por la "cooperación multilateral" ante desafíos comunes e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos y paz, pese al rechazo de Argentina y la ausencia de EE.UU.
Relacionadas
La reunión de dos días, que se clausura este domingo, venía precedida del boicot ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su tensa relación con Sudáfrica, que ejerce la presidencia de turno del grupo de naciones desarrolladas y emergentes.
De hecho, la primera economía mundial no ha participado en los debates y tampoco ha sido partidaria de que se emitiera una declaración en su ausencia.
Junto a Trump, han faltado otros líderes por diferentes motivos, como los presidente de China, Xi Jinping; Argentina, Javier Milei; Rusia, Vladímir Putin, y México, Claudia Sheinbaum, quienes, a diferencia del mandatario estadounidense, sí han estado representados en Johannesburgo.
Inestabilidad geopolítica
Finalmente, los líderes del grupo presentes en Johannesburgo han adoptado una declaración de treinta páginas por una "abrumadora mayoría", según la presidencia sudafricana.
"Nos reunimos en un contexto de creciente competencia e inestabilidad geopolítica y geoeconómica, intensificación de conflictos y guerras, profundización de la desigualdad, creciente incertidumbre y fragmentación económica mundial. Ante este desafiante entorno político y socioeconómico, reafirmamos nuestra convicción en la cooperación multilateral para abordar colectivamente los desafíos compartidos", han remarcado los líderes en el documento.
Los líderes coinciden en que, "guiados por los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas en su totalidad", trabajarán por "una paz justa, integral y duradera en Sudán, la República Democrática del Congo, el Territorio Palestino Ocupado y Ucrania", así como por poner fin a "otros conflictos y guerras en todo el mundo".
La declaración se articula en torno a las cuatro prioridades de la presidencia sudafricana del G20: fortalecer la resiliencia y la respuesta ante desastres; garantizar la sostenibilidad de la deuda en países de bajos ingresos; movilizar financiación para una transición energética justa; y aprovechar el potencial de los minerales críticos para promover un crecimiento inclusivo.
Trump anuncia que Florida acogerá la cumbre del G20 del próximo año y descarta acudir a la cita en Sudáfrica
Discrepancias de Argentina
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Quirno, que ha acudido a la cita en representación del presidente Milei, ha explicado ante el plenario que su país "no puede" respaldar la declaración debido a "discrepancias" con el texto.
Quirno ha reprochado que el documento aborda una "única dimensión de un territorio específico", en referencia al conflicto israelí-palestino, lo que "pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa".
El presidente argentino ha decidido ausentarse después de que Trump, gran aliado suyo, anunciase el pasado día 7 un boicot a la cumbre.
Washington ha indicado este jueves que la participación de EE.UU. en la cumbre se limitaría a la asistencia del encargado de negocios (número dos) de la Embajada estadounidense en Pretoria, Marc Dillard, a la ceremonia donde Sudáfrica debía ceder este domingo la presidencia rotatoria, que asumirá Washington a partir del 1 de diciembre.
Temas
Más en Mundo
-
Los hijos de Bolsonaro acusan a la justicia brasileña de querer "matar" a su padre: "El objetivo es simple"
-
Orbán pide a Von der Leyen que acate el plan de Trump para que Ucrania "siga el camino de la paz"
-
Al menos 22 muertos en oleada de bombardeos israelíes en toda Gaza
-
Trump, contra la prensa: del "silencio, cerdita" a las presiones sobre grandes cadenas