El expresidente peruano Castillo, condenado a once años de cárcel por un fallido golpe de estado
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema reduce su solicitud de pena tras determinar que Castillo no consumó el delito de rebelión
El Tribunal Supremo de Perú condenó este jueves al expresidente Pedro Castillo a once años, cinco meses y 15 días de prisión por el delito de conspiración para rebelión, al considerarlo partícipe del fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La sentencia, emitida por la Sala Penal Especial, lo absuelve, sin embargo, de los delitos de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, pese a que la Fiscalía había solicitado 34 años de cárcel.
Antes de conocerse el fallo, Castillo reiteró su inocencia y presentó una solicitud de nulidad absoluta del proceso, alegando parcialidad de los magistrados, de acuerdo con el diario La República. El exmandatario permanece en prisión preventiva desde diciembre de 2022.
Orden de detención contra Chávez
La misma pena impuesta a Castillo ha recaído sobre la entonces primera ministra Betssy Chávez y sobre el exministro del Interior Willy Huerta. En el caso de Chávez, actualmente asilada en la Embajada de México, se ha emitido una orden de detención nacional e internacional. Para Huerta y para el exministro Aníbal Torres —este último condenado a seis años y ocho meses— las sentencias quedan suspendidas hasta que una instancia superior las confirme.
Temas
Más en Mundo
-
Estados Unidos revisará las tarjetas de residente de todos los migrantes de países sospechosos
-
Maduro ordena a la fuerza aérea estar lista para defender a Venezuela y confía en la victoria
-
La ONU lo confirma: Tokio ya no es la ciudad más poblada del mundo
-
Los agentes heridos en el tiroteo de Washington D.C. son dos jóvenes de 20 y 24 años