elizondo. Los hermanos Práxedes y Pedro Martínez, de Pamplona y residentes en el barrio de Iturrama, son dos de los más veteranos y conocidos vendedores de las ferias de Elizondo, con más de 40 años a sus espaldas y siempre en el mismo lugar, en la plaza de los Fueros y justamente frente a la casa consistorial de Baztan. Lo suyo son los ajos, que definen y defienden como "una de los mejores y más sanas hortalizas que existen para la salud".
Empezaron a los quince años, continuando la profesión de su padre y los dos siguen, animosos y simpáticos, hasta que el cuerpo aguante (por muchos años), saludando a los numerosos clientes y amigos que tienen en Baztan y en toda la cuenca del Bidasoa. "Nosotros conocemos a mucha gente pero a nosotros nos conocen más; ya son muchos años", bromea Práxedes, que indica que "no faltamos nunca" a las ferias de Elizondo, Doneztebe y Lesaka, además de acudir a los mercadillos semanales de otras localidades de Navarra.
"Hoy, más que vender hemos estado tomando el sol, porque la crisis se nota hasta en los ajos", afirman. "Antes, en las casas nunca podía faltar una ristra que tenían casi para todo el año, pero ahora las mujeres los compran en las tiendas sueltos, por cabezas, aunque así les salen más caros".
Venden producto de Peralta y de Falces, que consideran que son "los mejores ajos de Navarra, sin duda", en ristras de 50 cabezas, a 35, 25 y 15 euros, según tamaño. Y desde hace unos años también en redes, de 15, 20, 25 y 50 cabezas. "El ajo se vende siempre, porque es un condimento que va bien con todos los guisos; lo que cambia es la costumbre aunque todavía la gente, las mujeres, los prefieren en ristras".