Síguenos en redes sociales:

"¿Sabéis lo que son las tabas?"

"Los mayores cuentan..." es una actividad que organiza la Biblioteca Infantil de Burlada y los Servicios Sociales para fomentar el diálogo intergeneracional. El tema del viernes: los juegos de ayer y de hoy.

"¿Sabéis lo que son las tabas?"

"cuándo vendrá el cartero, qué cartas traerá, traiga las traiga...". Esta cantinela se escuchó ayer de nuevo en Burlada. Concretamente, en la Biblioteca Infantil, donde tuvo lugar el segundo encuentro de Los mayores cuentan..., una actividad que ha sido organizada por la bibliotecaria Blanca Iriarte y la animadora sociocultural del Centro Municipal de Jubilados, Mariví Lizarraga, para "trabajar la intergeneracionalidad creando espacios donde pueden comunicarse las personas mayores con los niños".

Según expuso Iriarte, esta iniciativa surgió en el verano, al percatarse de que "casi todos los abuelos que se acercaban a la biblioteca venían única y exclusivamente a acompañar a los nietos y se quedaban un poco paralizados porque era un espacio desconocido para ellos, en el cual los chicos se defienden muy bien". Con el objetivo de que hiciesen suyo este ambiente, indicó la bibliotecaria, pensaron en organizar tres encuentros en los que los adultos pudieran compartir con los pequeños su experiencia con la vuelta al cole, "porque ellos también tuvieron su colegio totalmente diferente al actual". Ayer tocó conversar sobre los juegos; y el próximo 27 de noviembre abordarán cómo era "la Burlada que ellos conocieron y la de ahora".

encuentro Pillar, correr, las cuatro esquinas, el escondite, el tejo, la cuerda... eran algunos de los actividades que practicaban Carmen Albéniz, Ana Cárdenas, Pili García, Purificación Gutiérrez, Josefina Beorlegui y Justa Serrano cuando eran pequeñas. Ayer acudieron a la Biblioteca Infantil de Burlada para poner en común con los niños Belén (10 años), Sebastián (9), Pietro (6), Isabel (7) y Alberto (5) cuáles eran los divertimientos con los que más disfrutaban. A diferencia de los actuales, expuso Lizarraga, que ejerció de moderadora del debate, "no eran eléctricos ni tenían pilas". Y es que entonces no tenían aparatos electrónicos. Sin embargo, sí que había muñecas, pero eran de trapo. De hecho, Pili y Purificación enseñaron las suyas. También había pelotas, pero como explicó Belén, también eran de trapo. "No botaban, sólo valían para pegar a la pared", indicó Josefina.

Por su parte, los niños señalaron que les gusta jugar al fútbol, a la play, al ordenador, a la wii, a las muñecas, con los coches, etc. Entonces, Justa recordó cómo su hermano fabricaba uno "con una caja de zapatos. Hacía un agujero y le metía una cuerda". Al preguntar si conocían las tabas, Pietro y Sebastián señalaron que ellos sí que habían jugado, pero que las suyas eran de plástico.

Tras un rico diálogo entre ambas generaciones, todos acabaron jugando al parchís, con el diábolo, a los cromos y con una cuerda. Uno a uno los menores fueron pasando por la cuerda para saltar al ritmo que marcaban Pili y Ana. "¿A qué juegas tú?", le preguntaron al más pequeño. "Al pilla-pilla y al escondite", contestó un tímido Alberto. Hay juegos por los que parece no pasar el tiempo.