En torno al primer domingo octubre son las ferias de Etxarri Aranatz, una cita de origen ganadero que se ha adaptado a los tiempos con otras propuestas relacionadas con el primer sector. Las celebraciones arrancarán el sábado al mediodía, anunciadas por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Por la tarde los animales volverán a la plaza, con una muestra de ganado de la localidad, a partir de las 16.00 horas. Mientras los txikis podrán disfrutar de juegos cooperativos basados en la mitología con Jokai y un taller de talos. Asimismo, se recogerán mensajes en favor de Palestina. A las 19.30 horas será el auzate. La fiesta continuará con bailables y zezensuzko

El domingo habrá feria de artesanía y una nueva edición, la 21ª, del concurso de quesos de pastores y pastoras de Sakana. Tampoco faltará un auzate. De poner música a la mañana se encargará Sakana Kantuz

Medio siglo de Mendira Joan Etorria

En las ferias de Etxarri tiene especial importancia el deporte. Por la mañana será la Mendira Joan Etorria, carrera por montaña que cumple 50 ediciones. Y es que esta prueba que comenzó en 1975 como una apuesta entre tres amigos, subir a Hartzabal y bajar en menos de una hora, al año siguiente comenzó su andadura en el marco de las ferias. Desde entonces no ha fallado. De la organización se encarga el grupo de montaña de Udaberri Elkartea, con la colaboración de la Federación de Montaña de Navarra, el Ayuntamiento de Etxarri Aranatz y un grupo de vecinos y vecinas. 

Jon Sola se dirige en solitario a la meta entre aplausos la pasada edición. N.M.

Si bien en un principio, y durante muchos años, participaban pocos corredores, en una ocasión solo cuatro, siguieron adelante con la carrera, convertida después en una prueba de referencia, sin perder su carácter popular y la organización en auzolan como seña de identidad. El recorrido tampoco ha variado, 10 kilómetros en total y un desnivel positivo de 570 metros con subida a Hartzabal y bajada por el mismo sitio. Así, los corredores y corredoras se cruzan continuamente. 

El récord de la prueba lo tiene Juan Mari Garin, establecido en 2001 en 42:50. El anterior era de su hermano Peio, 43:02, conseguido en 1985. Asimismo, han logrado bajar el crono de 44 segundos José Ramón Galarraga, que tiene el récord de victorias con 11 txapelas, y Zuhaitz Ezpeleta. El más veterano es Joxean Salgado, de Altsasu, que ha corrido en 28 ocasiones y no quiere perderse esta edición redonda. La salida será a las 11.00 horas desde la plaza. Diez minutos antes será el corte de cinta y homenaje a aquellos jóvenes que comenzaron esta historia. El reparto de premios será a las 13.00 horas.

Por la tarde habrá pelota, con dos partidos a partir de las 19.00 horas en el frontón Euskalherriari. En el primero se enfrentarán Igoa-Lizarraga a Murgiondo-Azpiroz. En el segundo se disputará cuartos de final del Open Parejas entre Iribarren-Arbizu y Víctor-Bergera.  Entre tanto, DJ Mikeltxi animará la plaza hasta que el toro de fuego ponga el cierre a las celebraciones.