pamplona. La firma comercial Bricor estima que el establecimiento que tiene proyectado en el sector La Morea, de Mutilva Baja, supondrá una inversión de 24 millones de euros y creará 180 puestos de trabajo directos y 170 indirectos, informaron desde el Ayuntamiento del Valle de Aranguren. Dependiente del grupo El Corte Inglés, esta firma presentó el pasado lunes en el Consistorio el estudio de detalle para ordenar la parcela concreta que alquila para llevar a cabo este proyecto. Se trata de la P 9 del sector de La Morea.
Con una superficie de 23.000 metros cuadrados, tiene previsto construir una superficie de 14.000 m2 en planta baja más una, además de un aparcamiento subterráneo. Bricor es una cadena de bricolaje y decoración que cuenta con dos tiendas en Madrid (Alcalá de Henares y Leganés).
Por otro lado, el Consistorio de Aranguren también ha recibido otro proyecto sin actividad para una parcela de 40.000 m2, la P 8, en la que la empresa guipuzcoana Nagiko tiene previsto construir 40.000 m2 en baja más uno y baja más cuatro alturas.
apoyo del consistorio Por su parte, el alcalde, Manolo Romero (Candidatura Popular del Valle de Aranguren), expresó ayer el apoyo del Ayuntamiento a estos dos proyectos. Al respecto, sostuvo que "lo lógico es que la nueva Ley del Comercio contemple que se pueda poner", porque "estaba previsto en nuestro planeamiento urbanístico" desde hace cinco años. En este sentido, Romero afirmó que "una inversión de semejante cuantía, que conlleva movimiento y dinamizar la zona, no tiene que envidiar al Plan Navarra 2012 sin poner un duro la Administración". Asimismo, señaló que "tenemos la sensación de que se va a solucionar el tema", porque tanto desde el Gobierno de Navarra como del Partido Socialista mostraron su disposición. "Si hay voluntad, no hay excusa", concluyó Romero, que apuntó que bastaría "con que se respete lo que ya está planificado".
Respecto a la nueva Ley del Comercio, que se está tramitando en el Parlamento foral, criticó que las nuevas grandes superficies "tienen que estar vinculadas a 40 viviendas por hectárea", de manera que en toda la comarca "sólo se podría en la urbanización Ripagaina". El uso global previsto para el nuevo polígono de Galar-Aranguren es el de servicios (industrial-innovación, comercial ocio, oficinas, hospedería-hostelería, almacenamiento y distribución, etc). Además, la red viaria prevista en este plan mejorará las salidas de los polígonos colindantes.