Las primeras pruebas de la recogida neumática se realizarán en noviembre
mancomunidad tendrá instalados para san fermín 33 de los 51 puntos del casco ViejoEn la plaza del Castillo se están acometiendo tres enlaces, que se unirán con las galerías de calle Comedias y Chapitela
pamplona. Las primeras pruebas de recogida neumática en el Casco Antiguo de Pamplona se realizarán en el mes de noviembre. Así lo prevé la Mancomunidad a tenor de las obras que ya se han venido acometiendo en los últimos años, aprovechando las obras de reurbanización del Casco Viejo. En concreto, según los datos facilitados por la Mancomunidad, para el mes de septiembre se espera que estén instalados 35 de los 51 buzones de recogida neumática: 22 de ellos ya estarán finalizados antes de las fiestas de San Fermín y los 13 restantes se instalarán una vez concluyan las fiestas.
Mientras que desde 2008 la instalación de puntos de recogida se ha realizado aprovechando las obras de reurbanización en las calles Mañueta, Navarrería, Carmen y Eslava, en los últimos seis meses la Mancomunidad ha instalado puntos de recogida en aquellas calles que ya contaban con galería de servicios subterránea, como Mayor, Nueva, San Antón, Zapatería, San Gregorio, San Nicolás, Estafeta, San Agustín, Merced, Bajada de Javier, Dormitalería, Mercaderes y Chapitela.
En una siguiente fase se instalarán los 16 puntos de recogida restantes y las obras se realizarán aprovechando la reurbanización que se prevén realizar en varias calles y plazas del Casco Antiguo (plaza de Recoletas, plaza de San Francisco, plaza de la Virgen de la O y plaza de Santiago y en las calles San Francisco, Campana, Jarauta, Descalzos, Santo Domingo y Dos de Mayo).
La central, para septiembre Se estima que en noviembre se pondrán realizar ya las primeras pruebas del sistema de recogida neumática. Una vez finalizadas las obras en la red de recogida, ésta conectará a través del colector principal -que atraviesa la avenida de Guipúzcoa y que fue instalado el pasado verano-, con la central de recogida de Trinitarios que previsiblemente estará finalizada en septiembre.
La red de recogida transcurre principalmente por la galería de servicios existente en el Casco Antiguo. Sin embargo, en la plaza del Castillo ha sido necesario realizar una intervención especial para habilitar los puntos de recogida, que se conectarán en un caso a la galería de servicios de la calle Comedias y en dos casos a la galería que transcurre bajo la calle Chapitela.
En virtud del acuerdo firmado en febrero de 2008, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el Ayuntamiento de Pamplona y la UTE FCC-Ros Roca, ésta última será la encargada de la instalación de la red de recogida y de la construcción de la planta con un presupuesto de 16,9 millones de euros, que será financiado a partes iguales entre la Mancomunidad y el Ayuntamiento.
la basura, al buzón Gracias al sistema de recogida neumática los vecinos sólo tendrán que depositar la bolsa en la embocadura correspondiente (materia orgánica, envases, papel y cartón) que tendrá unos 38 centímetros de diámetro. La carga caerá y se depositará en las tuberías verticales de tres metros de profundidad. Dichas tuberías están dotadas de un sistema de válvulas que se emplearán para vaciar el recipiente, de modo las bolsas con los residuos serán conducidas mediante el impulso de corrientes de aire de hasta 90 kilómetros por hora a través de las canalizaciones subterráneas hasta la central de recogida de Trinitarios. Desde ésta se controlará todo el proceso mediante sistemas informáticos que estarán activos las 24 horas del día. Por ello, gracias a un sensor de nivel instalado en cada tubería vertical, el sistema será capaz de detectar cuándo va a superarse su capacidad y abrirá la válvula para vaciar su contenido.