Los ingredientes siempre son los mismos: harina de maíz, agua y un poquito de sal, pero los talos no siempre saben igual porque cada elaborador tiene su truco. Los participantes del concurso que se celebró ayer en el Día del Talo de Leitza demostraron la importancia que tiene "ese toque personal".
Al igual que el año pasado, los mejores talos fueron elaborados por vecinos de Leitza y Segura y esta vez, la localidad guipuzcoana resultó ganadora con la torta de Joxepa Albizu, que se impuso al resto con 28 puntos. Por detrás, con 26.5, 26, 23 y 18 puntos, Miki Zabaleta, Ilenia Villabona, Itziar Bigera y Milagros Ijurko demostraron el talento que tienen los leitzarras para cocinar estas típicas tortas de maíz.
Las tres primeras fueron galardonadas con cheques de 100, 50 y 25 euros, respectivamente. Cabe recordar que el primer premio recayó el año pasado en Miki Zabaleta, que este año ha tenido que conformarse con el segundo puesto.
Todo el día A pesar de que el concurso fuera una de las actividades centrales de la jornada, el Día del Talo se completó con numerosas citas culturales, deportivas y gastronómicas que reunieron a centenares de personas.
Como en las pasadas ediciones, las familias Villabona y Saralegi fueron las encargadas de abrir el mercado de la plaza donde además de comprar este típico producto, se exhibieron herramientas y utensilios que se emplean para cocinar talos y trabajar en los caseríos.
Varios baserritarras participaron en la muestra y se ofrecieron a trabajar in situ ante el público para recuperar tradiciones.
El Ayuntamiento d Leitza y el Consorcio Turístico del Plazaola aprovecharon la ocasión para mostrar distintos animales como burros, caballos y gallinas. Y pensando en los más pequeños, se ofrecieron excursiones por el pueblo en carros de caballo, una actividad que volvió a cosechar el mismo éxito de los años anteriores.
Deporte Otro de los platos fuertes del día fueron las actividades deportivas, ya que al mediodía se disputaron el campeonato de aizkolaris jóvenes de Euskal Herria y el campeonato navarro de txingas masculino, que volvió a contar con la participación del leitzarra Miel Angel Sukunza.
Al mismo tiempo, se celebraron la exposición de platos elaborados a base de talo. Los más expertos, los hosteleros de la comarca, hicieron uso de su imaginación y prepararon delicias de todo tipo, mientras que a escasos metros, los niños de entre 4 y 14 años aprendieron a preparar su primeros talos.
Los organizadores de esta fiesta de ayer, que contó con la colaboración de DIARIO DE NOTICIAS, buscan "potenciar la recuperación y la promoción del talo, este producto que durante siglos ha sido el principal alimento de los caseríos y que generación tras generación las abuelas han preparado al calor del fuego en sus cocinas".