pamplona. Urroz-Villa fue un importante pueblo en el Camino de Santiago aragonés, con asiento en Cortes y el privilegio de organizar ferias y mercados, que se perdieron a mediados del siglo XX. Hoy no llega a 400 habitantes pero pretende poner en valor aquel esplendoroso pasado. Desde 2004 vuelve a celebrarse la feria de San Martín, ahora orientada hacia la artesanía, y este año se podrá adquirir en ella el libro La feria y mercado de Urroz-Villa. Origen, desarrollo e impacto urbanístico, que ayer se presentó en la sede de Eusko Ikaskuntza con la presencia de Sixto Jiménez, en representación de esta institución; Mintxo García, alcalde de la localidad; y Carlos Martínez Álava y Ana Zabalza, dos de los autores, junto a Mercedes Galán y Amaia Legaz.

El libro es un estudio sobre la historia y los aspectos jurídicos de la feria, pero es mucho más, una completa obra sobre el propio pueblo, a partir de la influencia que tuvo la feria en su configuración urbanística y arquitectónica, que en muchos casos se ha conservado hasta nuestros días. Como señaló el alcalde, Mintxo García, se trata de "poner en valor nuestro patrimonio material, el propio pueblo y su magnífica plaza, y el patrimonio inmaterial, la tradición de la feria ganadera, que en esta nueva época ha derivado en feria de artesanía".

Ana Zabalza destacó que el equipo partió "prácticamente de cero" y que durante un año han investigado en el Archivo General de Navarra, Actas de las Cortes de Navarra y protocolos notariales privados, de forma que casi todo son fuentes originales, no publicadas. Zabalza dijo que llama la atención que Urroz sea un pueblo "prácticamente desconocido a pesar de estar tan cerca de Pamplona" y lo calificó de "una especie de museo al aire libre", con su gran plaza del siglo XV de casi 10.000 metros de cuadrados (la segunda más grande de Navarra tras la plaza del Castillo de Pamplona) y sus nueve palacios de piedra de sillería. En ese patrimonio incidió también Carlos Martínez Álava, autor también de la parte gráfica del libro, para quien "si Urroz se hubiera desarrollado como otros pueblos, seguramente se habría perdido". Para Martínez Álava ha sido "una gozada" investigar ese patrimonio y luego divulgarlo".