Sartaguda rinde culto a sus productos con su primera feria
El mercado de artesanía fue organizado por la peña la ribera, que retoma su actividadLos vecinos celebran este fin de semana las fiestas de la Virgen de la Monlora y hoy se repartirá el pan y el vino
sartaguda. Bajo un intenso manto de niebla, los vecinos de Sartaguda celebraron ayer su primera feria de artesanía y de productos locales. La cita se enmarcaba dentro de los actos de las fiestas en honor a la Virgen de la Monlora, que se celebran este fin de semana en la localidad. Desde primera hora de la mañana, una treintena de puestos mostraban diferentes productos de artesanía y alimentación, donde destacaban tres con alimentos de Sartaguda: uno con manzanas y peras gestionado por la peña La Ribera; el de Pastas Luci, y el de Conservas Artesanas Sartaguda.
Los jóvenes de la peña impulsaron esta jornada gastronómica junto con el Ayuntamiento y el Consorcio Hidroeléctrico. "Hemos retomado la organización de actos a lo largo del año y con esta feria pretendemos promover el nombre de Sartaguda", explicaban Jorge Moreno Martínez y Jorge Benito Martínez. "Notamos el apoyo del pueblo y esperamos que más gente se anime a colaborar", añadían. La Ribera también organizó ayer la cena de sidrería prevista para 220 personas y la orquesta de la carpa.
El ambiente en el frontón descubierto se fue animando a lo largo de la mañana con la degustación de migas, preparadas por Elías Saiz Terreros. El cocinero también llevó al mercado a su burra, que acompañada por Enrique Jiménez tiraba de un carro lleno de verduras, hortalizas y frutos secos de Sartaguda. En los puestos de productos locales, Luci Martínez Montoya se mostraba satisfecha por esta iniciativa: "Me animé rápido a participar y sacar mis pastas a la calle, porque es una forma de promocionarnos. En Sartaguda, como en todos los pueblos, hacemos cosas muy buenas y hay que darlas a conocer", explicaba la pastelera.
La Monlora, todavía sin ermita La jornada se completó ayer con la procesión de la Virgen de la Monlora. Sus cofrades lucieron como novedad pañuelos verdes con la imagen de la Virgen bordada, y reivindicaron un año más la construcción de una ermita. Serafín Urbiola, presidente de la cofradía, explicaba que los planos del edificio y su ubicación ya están decididos, pero que "falta implicación por parte del Ayuntamiento". "Llevamos ocho años intentándolo, pero la ermita todavía no se ha incluido en las Normas Subsidiarias", se lamentaba.
La hermandad de la Virgen de la Monlora cuenta con 967 socios. Hoy se procederá al tradicional reparto de pan, vino y participaciones de lotería entre todos los cofrades que acudan a la casa de cultura a lo largo de la mañana.