Castejón diseña una población de 6.400 vecinos para 2023
el plan general apuesta por potenciar la futura área logística del tav en la n-232Con una estimación de 1.060 viviendas más, se saltarán los límites de la N-113 y la vía férrea Castejón-Soria
castejón. el desarrollo Este plan, de llevarse a efecto en el plazo de 15 años que marca su vigencia, tendría un coste para el Ayuntamiento de unos 6,3 millones de euros (en concepto de expropiaciones y urbanizaciones) aunque las estimaciones municipales hablan de obtener más de 20,3 millones de euros de ingresos (venta de suelo e impuestos).
El proyecto dibuja además una trama urbana diferente a la actual. Por un lado apuesta por establecer la entrada principal a Castejón través de la avenida del Padre Ubillos y saltar la barrera de la antigua línea férrea Soria-Castejón para unirla (como futura vía verde) a un entramado residencial en el que se construirá con criterios de zona de casas bajas con un máximo de baja más tres y preferentemente baja más dos, prolongando las calles Padre Ubillos y Navas de Tolosa, que serán los ejes de esta nueva área.
En el aspecto industrial corrige las intenciones de la EMOT y pone el final del polígono industrial en el puente de la autopista para apostar por un desarrollo mucho mayor de la futura área intermodal en Montes de Cierzo (junto a la N-232) donde el Gobierno de Navarra proyecta la futura área de logística al amparo del Tren de Alta Velocidad.
Por otra parte, en lo que se refiere al medio ambiente una de las apuestas más relevantes es la de crear un mirador del Ebro y de la Bardena en el yacimiento del Castillo (ubicado entre ambas centrales térmicas) y convertirlo en una especie de centro de interpretación del Ebro, dado que además pasa muy cerca el GR-99 (Camino Natural del Ebro).
alegaciones Desde la asociación vecinal Valentín Plaza se critica este futuro dibujo de Castejón ya que aseguran que el modelo de expansión "del ladrillo" ha creado "especulación y corrupción". En las alegaciones presentadas se exige que las previsiones "se ajusten al contexto económico actual" y se echa en cara que previendo 6.435 habitantes "en ningún momento se recoja la posibilidad de adecuar y ubicar un centro sanitario, educativo o geriátrico ajustado a esas necesidades, con la pérdida de calidad de vida que ello conlleva". A su juicio, la propuesta de urbanización con tan baja densidad (se pasa de 31 viviendas por hectárea a 26,3) "contraviene los principios de urbanismo sostenible del ministerio". Por último defiende que se recupere el uso ferroviario de la vía Castejón-Soria para que el TAV "no ignore a Castejón" al tiempo que critican que se salte la carretera N-113 (Pamplona-Madrid) para convertirla "en una calle más del entramado urbano, dejando de ser una variante".
Más en Navarra
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”