villava. Antigüedad y modernidad se funden en dos de las infraestructuras características de Villava-Atarrabia, el Molino de San Andrés y el Batán de Villava. Sus orígenes se remontan al siglo XII en el caso del batán, que nació como molino harinero, y al siglo XVI, en el del molino, destinado a moler trigo, maíz y otros cereales. Tras sus respectivas rehabilitaciones, actualmente hacen las veces de Centros de Información del Parque Fluvial sin perder su esencia primigenia. Tanto el Batán como el Molino cuentan con exposiciones, visitas guiadas e incluso talleres y otras iniciativas como el alquiler de bicis que recientemente ofrecía el antiguo molino situado en la frontera entre Villava y Huarte. Unas iniciativas tan actuales se suavizan con la replica del batán y la puesta en marcha de la central hidroeléctrica y la reconstrucción de la antigua harinera en el molino.

En el Molino de San Andrés hay visitas guiadas gratuitas los sábados, domingos y festivos a las 12.00, 13.00, 18.00 y 19.00 horas, además de estar abierto, de junio a septiembre, de martes a jueves de 18.00 a 21.00 horas, los viernes de 18.00 a 22.00 horas, los sábados de 11.00 a 24.00 horas y domingos de 11.00 a 22.00 horas. Los horarios de visitas al Batán son similares, los sábados, domingos y festivos, a las 12.00, 13.00, 18.00 y 19.00 horas. En verano, es decir, desde el último domingo de marzo hasta el último sábado de octubre, está abierto de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Asimismo, su situación geográfica, dentro del recorrido del parque fluvial, hace que la visita se convierta en un paseo de regreso junto al río.