carcastillo. El actual alcalde de Carcastillo no es un extraño en este cargo y ya había ejercido de primer edil desde 1995 hasta 2003, en representación, como ahora, del grupo Independientes de Carcastillo.

¿Cómo afronta su tercera legislatura como alcalde de Carcastillo?

Es un honor el hecho de poder afrontarlo, por lo que eso implica; al mismo tiempo, una gran responsabilidad para estar a la altura de la confianza depositada. La afronto con la misma motivación que siempre; con la ambición de alcanzar los objetivos marcados.

¿Con más ganas que las anteriores?

Con las mismas, que son todas.

¿Cree que ahora está más preparado que hace 16 años para desempeñar el cargo?

Hace esos años, la primera ocasión en que accedí a la Alcaldía fue una sorpresa. Hubo que mentalizarse rápidamente para responder a una situación que no esperaba. Creo que se respondió, sin pecar de presuntuoso, satisfactoriamente. En la segunda ocasión ya no fue tan sorprendente. Se aspiraba a ello y, afortunadamente, los resultados respondieron a las expectativas más ambiciosas. En esta legislatura, confío en que los resultados acompañen al trabajo que vamos a desarrollar, que va a ser mucho.

¿Le ha sorprendido que el 41,75% de los votos haya recaído en su formación?

No me ha sorprendido. Confiábamos que pudiera producirse porque todo el mundo sabe que Independientes de Carcastillo es un grupo que trabaja mucho y honradamente, motivado exclusivamente por los intereses municipales. Nadie de nosotros utiliza el Ayuntamiento para conseguir beneficios personales, ni en esta legislatura ni en anteriores. No obstante, es muy satisfactorio comprobar la confianza depositada por los vecinos. Esos mismos resultados, como he dicho anteriormente, obligan a superarte para responder a esa confianza.

El voto en blanco de los dos ediles del PSN posibilitó que usted se hiciese con la Alcaldía. ¿Lo esperaba?

Había varias posibilidades y esta era una de ellas. Pero era una decisión que tenían que adoptar ellos y de la que tuvimos conocimiento un par de días antes de las votaciones para la elección del alcalde.

¿Ha realizado ya el reparto de Concejalías?

Sí, en el primer Pleno. Así, Independientes de Carcastillo preside cinco comisiones, dos UPN y otras dos PSN. Asimismo, Juan Jiménez Gabari (IC) es el primer teniente de alcalde y Hugo Preciado (PSN) el segundo teniente de alcalde.

¿Qué le ha llevado a realizar este reparto?

Tratar de que participen todos los concejales. Para ello nos han elegido. Incluso hemos renunciado a comisiones que nos hubiera gustado responsabilizarnos. Tampoco nos preocupa en exceso porque en todas las comisiones hay un representante de cada grupo.

¿Qué valoración hace de sus primeras semanas como alcalde?

Satisfactoria, en la medida que los asuntos que estaban pendientes, algunos urgentes, se van solventando. No hemos tenido tiempo para iniciar nuestros programas de legislatura.

¿Qué le ha llevado a tomar la decisión de no percibir la retribución que le corresponde como primer edil y destinar esa cantidad, unos 30.000 euros, a otras actividades de interés municipal?

Es una decisión que he tomado por convicción personal. Creo que las personas que ostentamos un cargo público deberíamos hacerlo por un afán social y no personal. Además, opino que es una manera de demostrar a la gente que hay otra manera de hacer política. El Movimiento del 15-M ha dejado patente que la población protesta en contra de la corrupción de la clase política, y con este acto he querido romper una lanza a su favor.

¿El resto de concejales tampoco percibirán gratificaciones por acudir a plenos y reuniones municipales, verdad?

En la pasada legislatura nuestro grupo, Independientes de Carcastillo, se opuso a percibir estas gratificaciones porque no nos parecía correcto. Y como nos seguían ingresando este dinero decidimos abrir una cuenta común y destinarlo a actividades culturales, sociales y deportivas que se realizaran en el municipio. Este año, esta partida desaparecerá totalmente y solo percibirán los gastos ocasionados con motivo de actividades del Ayuntamiento, como los desplazamientos, comidas, etc.

¿Qué proyectos tiene pensado poner en marcha cuanto antes?

Los señalados en el programa. Son muchos pero, como más relevantes: el polígono industrial es prioritario; conseguir del Gobierno la mejora de carreteras es imprescindible ; tenemos problemas importantes con la recogida y canalización de aguas pluviales; y el campo de fútbol de hierba artificial.

¿Qué otras preocupaciones tiene?

Son muchas, aunque yo las llamaría objetivos a alcanzar. Por un lado queremos unos presupuestos participativos, también trabajaremos por el embellecimiento de diferentes lugares, por la TV local, por explotar las nuevas tecnologías, mejorar las actividades culturales y ser rápidos en la atención al vecindario.

¿Y en el caso del Concejo de Figarol?

Responder como siempre lo hemos hecho. Atendiendo a sus derechos y cumpliendo compromisos. Hemos creado una comisión de trabajo exclusiva para asuntos del Concejo de Figarol, con un representante de cada grupo.