Tudela. El Gobierno de Navarra apuesta por utilizar y potenciar el aeródromo de Ablitas, de uso casi exclusivamente militar, para su uso civil. Ésta es una de las principales novedades que se plasma en el Plan de Ordenación Territorial del Eje del Ebro (POT) aprobado por el Ejecutivo Foral el pasado mes de mayo. Según se indica en el artículo 62 del citado documento, que tiene el visto bueno del departamento de Ordenación del Territorio, el objetivo de esta medida se enmarca en la idea general de "reconfigurar la oferta de transporte aéreo y la intermodalidad tanto de pasajeros como de mercancías en coordinación con otros modos de transporte".

No es la primera ocasión en que se apuesta por esta iniciativa como proyecto de futuro. De hecho, en el Plan General de Ordenación Urbana se ha apuntado hacia esta infraestructura como futuro "aeropuerto regional" para el aterrizaje de helicópteros o pequeñas avionetas, aunque tampoco se descartaba el acondicionamiento de un espacio en Montes de Cierzo (donde se encuentra la pista del club de ultraligeros Agua Salada). Hay que recordar que el aeródromo de Ablitas fue comprado por el Ministerio de Defensa en 1967, aunque se usó de forma eventual en la Guerra Civil. Está situado en el término municipal de Ablitas, al este de la carretera de la citada localidad a Tudela.

Por otra parte, se ubica en un terreno natural balizado y ocupa una extensión de 114 hectáreas. Depende de la III Región Aérea y del Mando Aéreo de Transporte y en él existe con carácter permanente un destacamento del Ejército del Aire. Se utiliza para maniobras y vuelos militares de entrenamiento.

Otras actuaciones En lo que se refiere al transporte ferroviario, el POT del Eje del Ebro también apunta los objetivos de actuar en el corredor logístico entre Castejón y Cortes. En este sentido habla de tres actuaciones: Un centro de transporte de mercancías ligado a un complejo de actividad económica en el entorno de Tudela (es el que ya está previsto en Montes de Cierzo dentro del proyecto de Ciudad Agroalimentaria); una plataforma logística "cuya ubicación ya está propuesta en el entorno de Cortes" y "una terminal de intercambio modal" en el entorno de Castejón. Finalmente, en la red viaria el documento contempla, como principal novedad, la mejora de las comunicaciones por carretera con Aragón a través de tres actuaciones. La primera de ellas estaría centrada en la construcción de variantes en la carretera entre Tudela y Tarazona. La segunda y tercera consistiría en la "valoración de la conveniencia" de llevar a cabo acciones conjuntas con Aragón en las conexiones entre Tudela y Tauste (NA-126) y Tudela y Ejea de los Caballeros (NA-125). Desde Aragón se ha defendido en varias ocasiones la necesidad de convertir esta última carretera en autovía y comunicarlo con Jaca como forma de abrir la comarca de las Cinco Villas.

El POT del Eje del Ebro comprende una superficie de 2.189 kilómetros cuadrados y una población superior a los 151.000 habitantes y afecta a 44 localidades.