etxarri aranatz. La coral de Etxarri Aranatz, dantzaris de Etorkizuna Dantza Eskola y txistularis de la localidad y del valle de Burunda pondrán en escena mañana en la plaza de Etxarri Aranatz un festival de música y danzas en el que participarán más de un centenar de personas. Será a partir de las 19.00 horas, con un montaje mixto en el que se intercalarán canciones a cargo del coro etxarriarra con diferentes bailes. Asimismo, ambas formaciones actuarán conjuntamente. En el festival se sucederán las danzas y canciones tradicionales, pero también se podrán escuchar los nuevos sonidos de la música vasca y escenografías preparadas para la ocasión.

Esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Etxarri Aranatz forma parte de la dinámica popular participativa que se ha puesto en marcha en Etxarri Aranatz con el título Artie Kalia! Se trata de una plataforma creada hace unos meses con el objetivo de sacar a la calle la sensibilidad y producción artística de los etxarriarras en diferentes disciplinas como grafismo, pintura, danza, música, teatro, escultura y fotografía, entre otras.

Comenzó en fiestas, con un gran tapiz en la fachada de la Casa Consistorial realizada con pañuelos de colores que recogían deseos y frases de vecinos. Asimismo, el pasado domingo el arte salió a la calle con bailes, música, exposición de pintura, conciertos, proyección de vídeos y teatro, entre otras propuestas. Y es que frente a la concepción elitista del arte, esta iniciativa reivindica su lado popular y el artista que muchos llevan dentro.

EL PROGRAMA El festival comenzará con Agurra para continuar con la coreografía Borobila, basada en las contradanzas de la Baja Navarra. Proseguirá con Gabiltzan kalez kale, de Pablo Sorozabal, y dos danzas populares, Aulki dantza y Axuri beltza. Después la coral volverá con un tema de Sorozabal, Baserritarra, continuando con Belauntxigo koreografia, Erromerian, de Bruno Imaz y una coreografía de la danza Alpargata. Después, Iñurria, coreografía de un tema de Mikel Urdangarin, basado en una danza vizcaína. Tras ello, Mendirik mendi, de Sabin Salaberri, coreografía de Ashera y Segalariak, de Josu Elberdin. El broche será Agur Jaunak, una canción del siglo XIX que se interpreta en los actos de recibimiento o despedida y a la que desde la organización animan a unirse a todos los sakandarras.