La Mancomunidad limpia los 27.000 sumideros de 18 ayuntamientos
activó el servicio al constatar suciedad en estas bocas viarias de evacuación de aguaEn un año y antes de que se adjudicara el contrato, retiraron 900 toneladas de residuos de un total de 6.304 sumideros
pamplona. Un total de 18 ayuntamientos de la Cuenca han suscrito ya con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona un convenio para la limpieza de los aproximadamente 27.000 sumideros existentes en el conjunto de sus términos municipales. La entidad comarcana realiza este trabajo sin cobrar ninguna contraprestación a los consistorios y como muestra de la importante labor realizada, el director del área técnica y Ciclo Integral del Agua, Juan Ramón Ilarregui, señaló que desde que se puso en marcha este proyecto, el 30 de agosto de 2010, hasta el pasado 12 de agosto, cuando se inició el contrato con la empresa que resultó adjudicataria en el concurso (FCC), se recogieron de estos elementos viarios de evacuación de agua 900 toneladas de residuos.
Los sumideros, según explicó Ilarregui, son el conjunto formado por unas aberturas o rejillas que hay junto a las aceras o en los bordillos de las mismas y sus correspondientes arquetas, que funcionan como entrada de las aguas pluviales a las redes de saneamiento. Tras constatar el ente comarcal cierta "dejadez" en el mantenimiento en estos elementos por parte del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Pamplona, la Mancomunidad quiso apostar por "mejorar la calidad del servicio y abaratar costos", ofreciendo esta posibilidad a la capital navarra pero también al resto de consistorios que forman parte de esta institución, teniendo en cuenta que para algunos municipios sería impensable contar con un camión para esta tarea. Al respecto, Ilarregui incidió en que es "un servicio más al ciudadano". En este sentido, expuso que la porquería acumulada en los sumideros impide la evacuación del agua generando "charcos en las calles", lo que puede suponer puntualmente un problema de seguridad vial, pero en mayor medida conlleva inconvenientes para el viandante.
convenios de colaboración No obstante y al considerar la entidad comarcal que los sumideros e imbornales son competencia de los ayuntamientos, crearon unos convenios de colaboración en los que los consistorios les ceden la competencia de su limpieza con excepciones. Aquellos que se encuentren situados en lugares de difícil acceso o puedan afectar a terceros, como por ejemplo los situados en pasos subterráneos o sobre forjados de garajes; los ubicados en parques y jardines; o los tipo canaleta o rejilla, que "se suelen poner muchas veces por estética y que son súper costosos de limpiar, por un motivo de equidad con todos no los limpiamos. El que quiera poner una rejilla de esta clase que asuma las consecuencias de que le va a costar mucho", dijo Ilarregui.
De momento, han suscrito estos acuerdos 18 de los 42 ayuntamientos que podían, de manera que los que cuentan con este servicio son Ansoáin, Barañáin, Beriáin, Berriozar, Bidaurreta, Biurrun-Olcoz, Burlada, Ciriza, Ezcabarte, Guirguillano, Cendea de Cizur, Cendea de Galar, Monreal, Noáin-Valle de Elorz, Orkoien, Pamplona, Zizur Mayor y Esteribar. Berrioplano y Etxauri lo aprobaron, pero no se ha llegado a firmar, apuntó el técnico.
Así las cosas, un equipo formado por tres personas y un camión se dedica actualmente a quitar la suciedad de los sumideros e imbornales, una tarea que según estima la Mancomunidad les llevará unos tres años culminar. "La primera pasada es la que más cuesta", apuntó Ilarregui, que añadió que "la segunda vuelta será más rápida", si bien "hay algunos más conflictivos que igual hace falta más de una vez al año". En estos casos, señaló que informarán a las administraciones locales si detectan que existen defectos que favorecen que la basura se acumule, para que los arreglen.
botellas y latas En cuanto a los materiales que retiran de estas cavidades, el director del área técnica y Ciclo Integral del Agua explicó que es habitual encontrar botellas, latas y plásticos, los cuales unidos a la porquería existente dan como resultado una especie de "argamasa" que "al final no deja pasar nada". Por todo ello y para evitar estos atascos, la Mancomunidad hizo un llamamiento a la ciudadanía para que se comporte cívicamente y deposite los residuos en la papelera.
FCC es la empresa que se encarga de esta limpieza al resultar la adjudicataria del concurso. El contrato se suscribió por un periodo de seis años, con posibilidad de prorrogar cuatro más. El presupuesto es de 2.103.000 euros más IVA para toda la década. No obstante, desde que se licitó este proyecto hasta que se inició el contrato, FCC también desempeñó esta actividad. Así, en 182 días de trabajo efectivo puso a punto 6.304 sumideros de los que sacó 900 toneladas de residuos y alguna que otra llave. Y es que, tras los descuidos de sus propietarios, éstas caen a las aberturas de estos conductos que se abren en las aceras y no se pueden sacar hasta desmontar la rejilla.