Miles de personas se manifiestan en Alsasua contra la incineración
Pidieron al gobierno de navarra que opte por otro modelo de gestión de residuos 3Mugak Batera alerta de "los peligros" de la valorización energética en Cementos Portland de Olazagutía
alsasua. Varios miles de personas, entre 7.500 y 8.000 según los organizadores y 2.200 según la Delegación de Gobierno, se manifestaron ayer en Alsasua en contra de la incineración de residuos en la planta de Cementos Portland en Olazagutía. La marcha estaba convocada por 3Mugak Betera, plataforma que agrupa a colectivos de Sakana, Tierra Estella, Llanada Alavesa y Goierri. "Decimos no a la incineración. Ni en Sakana, ni en Navarra, ni en Álava, ni en Gipuzkoa. Decimos sí a un modelo de gestión de residuos más racional y respetuoso con la salud de las personas, con el medio ambiente y con los recursos y el empleo de todas y todos" se decía en el comunicado que leyeron al finalizar la manifestación miembros de esta plataforma. Asimismo, se adhirieron a esta convocatoria grupos ecologistas como Greenpeace, Ekologistak martxan, Lurra, Gurelur y Eguzki y los sindicatos EHNE y UAGA.
Desde 3Mugak Batera valoraron como "muy positiva" la movilización. "Esperábamos mucha gente pero no tanta. La ciudadanía está concienciada de la importancia del proyecto y su repercusión en la salud, en el medio ambiente y en la economía de nuestra tierra" señaló Endika Zinkunegi. "El Gobierno de Navarra tiene que tomar nota de lo que la sociedad está demandando y descartar la incineración como gestión de residuos. También la empresa. La cementera se comprometió a respetar la voluntad popular" afirmó.
Si bien desde 3Mugak Batera calificaron como "buena noticia" el anuncio de la paralización del proyecto de valorizar residuos en la incineradora contemplada en el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra, señalaron que "se ve empañada porque no viene acompañada del anuncio del abandono en Navarra de la actividad de incineración para eliminar residuos, que eufemísticamente llaman valorización energética y que en su plan de residuos contempla para el 50% de los residuos ".
Al respecto, recordaron que "la valorización energética fue rechazada en Tudela y Tafalla, con la oposición de todos los partidos", destacando que la incineración en Sakana "sería mucho más peligrosa porque utilizarían hornos diseñados para hacer cemento, situados en el fondo del valle, muy cerca de poblaciones, de los parques naturales y de las fuentes que abastecen de agua a toda Sakana, a Tierra Estella y a gran parte de Navarra, así como a zonas de Álava y Gipuzkoa".
"Quisiéramos creer que Roberto Jiménez no está pensando en la cementera que la multinacional de las basuras FCC tiene en Olazti para suplir la ahora descartada Planta de Valorización Energética, porque queremos creer que no hay ciudadanos de primera y segunda categoría" observaron.