La Merindad de Tudela, a la cabeza del censo de cigüeñas, con 465 parejas
Los 23 municipios riberos albergan el 52,35% del total de estas aves que habitan en navarra
Tudela. La Merindad de Tudela continúa siendo en 2012 la comarca que mayor número de parejas de cigüeñas acoge, con un total de 465, lo que supone el 52,35% de la población total de esta especie en Navarra. Así, se sitúa por encima de las merindades de Estella (217 parejas), Olite (184), Aoiz (17) y Pamplona (5 parejas en Puente La Reina y una en la capital foral). Así lo indica el último estudio realizado por el Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural Gurelur, que además ha estimado que el censo total de cigüeñas blancas en Navarra suma 889 parejas.
Con respecto al año anterior, la población de estas aves en Navarra se ha incrementado un 5% gracias a la llegada de 43 parejas más. En este aspecto se ha visto beneficiada en primer lugar la localidad de Funes (106 parejas) debido al aumento de cigüeñas que han utilizado para nidificar los sotos de Gil y Ramal Hondo. Tras ella, las poblaciones con mayor censo de cigüeñas son Corella (91 parejas), Lodosa (77), San Adrián y Tudela (58), Cortes (56) y Castejón (51).
nidos en edificios Las concentraciones de nidos más importantes en un solo edificio se han encontrado en la antigua Azucarera de Cortes, con un total de 56 parejas de cigüeñas. En este sentido, la iglesia de San Adrián también es uno de los lugares escogidos por estas aves zancudas, ya que soporta un total de 40 nidos en sus torres. Un caso similar es el de la catedral de Tudela, que alberga un total de 22 nidos sobre su tejado.
Por otro lado, los enclaves naturales más solicitados por estas aves para iniciar su reproducción han sido durante este año los sotos de Gil y Ramal Hondo en Funes, la colonia existente en las orillas del Ebro de Lodosa y los cortados de Milagro, Falces y Azagra. En este aspecto, Gurelur señala que, siguiendo la tónica de años anteriores, durante 2012 ha aumentado significativamente el número de cigüeñas que han escogido los árboles como zonas idóneas para ubicar sus nidos. Una tendencia que consideran positiva ya que ayuda a evitar parte de los problemas que los voluminosos nidos originan en los tejados y fachadas de los edificios en los que se asientan.
Por otro lado, Gurelur afirma que la elaboración de estos censos cada año es esencial ya que permite conocer la evolución de esta especie en nuestra comunidad. Además, su conocimiento es fundamental para obtener información capaz de facilitar el trabajo en la correcta gestión de las cigüeñas.
En una comparativa con 2011, la mayor parte de los pueblos de la Ribera tienden a mantener el número de parejas de estas aves. Sin embargo, destacan Corella, con un aumento de 9 parejas; Murchante, con 2 parejas más; y Tudela, que este año cuenta con 2 parejas menos que el pasado.
Más en Navarra
-
San Juan, un barrio consolidado que crea nuevos espacios para dotaciones
-
El gerente de NILSA acusa a Toquero de "jugar con el miedo" de los tudelanos
-
La farmacia rural, “una buena herramienta contra la despoblación” en Tierra Estella y el Pirineo navarro
-
El remontista Javier Urriza abre este viernes las fiestas del barrio de Iturrama