"De las fiestas me gusta todo”, aseguraba Ander Lizarraga Villarejo, momentos antes de prender la mecha con el que arrancaron este miércoles cinco días de celebraciones en Irurtzun. Y es que este joven de 24 años, conserje en Tajonar, fue elegido por votación popular en el proceso participativo puesto en marcha por el Consejo de Cultura. Además, recibió el 86 % de los votos. “Es un dato espectacular. Hace mes y medio me dijeron que había sido seleccionado y fue una sorpresa. Durante la semana de votaciones me enteré de gente que me había votado y me hizo mucha ilusión. Después mucha gente me daba la enhorabuena”, contaba. Así, nada más coger el micrófono tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que le habían votado.
“Tirar el cohete era un sueño que tenía desde txiki y al final ha llegado. Estoy encantado y muy agradecido”, destacó. En la presentación de candidaturas, abierta a los y las las irurtzundarras de más de 16 años, se debían adjuntar los motivos. “Por su implicación y esfuerzo, tanto en la vida social y organizativa de Larrazpi como en su trayectoria deportiva formando parte del club Atlético Osasuna Genuine”, se destacaba en el caso de Ander Lizarraga. La otra candidatura era el colegio público Atakondoa, que este curso ha cumplido medio siglo de andadura.
Muy querido en Irurtzun, este joven es un activo de esta asociación juvenil, siempre dispuesto a echar una mano. “En Larrazpi nos juntamos varias cuadrillas de jóvenes de entre 18 y 39 años, Al año organizamos cuatro juergas y suelo estar junto con los demás socios poniendo mi grano de arena y ayudando en las labores que haga falta. Estas fiestas estaré en la txosna, a gusto, porque suele haber mucho ambiente”, contaba.
Su otra faceta que se destacaba en la de portero en el club Atlético Osasuna Genuine, equipo de fútbol inclusivo formado por personas con discapacidad intelectual. “Llevo unas cuantas temporadas, desde 2018. Soy el jugador que recibe los goles pero también me encargo de pararlos. De todas las posiciones que hay en el campo es la que más me gusta, desde pequeño”, recordaba.
Quiso compartir este momento especial con su hermano Iker y sus amigos Janitz Lasarte, y Mikel Ortiz, que le acompañaron en el balcón del Ayuntamiento ante una multitud que pedía fiesta, eso sí, buscando la sombra. El cohete estaba dedicado a su tío Óscar. “Desgraciadamente falleció hace cinco años a causa de un cáncer. Fue una persona muy importante en mi vida y encantaría que estuviera ahora conmigo pero estoy seguro que dónde esté estará muy orgulloso de mí”, apuntó.
Con el estallido del cohete cobraron vida Amaia, Petronila, Gartzia Ximenez y Teodosio de Goñi, los gigantes de la Comparsa de Irurtzun, que ayer escribió un nuevo capítulo en su historia. Y es que ayer bailó por primera vez una mujer, Uxue Etxeberria. Asimismo, este año ha habido otra incorporación, Zigor Jaso. Estas esbeltas figuras ncabezaron una alegre kalejira que anunció la fiesta por las calles de la localidad. Les acompañaban sus inseparables cabezudos así como el grupo de dantzas Orritz y la txaranga EZK.
HASTA EL DOMINGO
Las celebraciones se sucederán hasta el domingo, cinco días con sus noches para salir a la calle y disfrutar, con más de medio centenar de propuestas dirigidas a todos los públicos en el programa oficial. El presupuesto es de 62.000 euros. Además, la juventud la organizado una programación complementaria en Barazki Gunea, el antiguo mercado de verduras, sobre todo conciertos a la noche.
El alcalde, Unai Razkin, destacaba que las fiestas de Irurtzun son “populares y participativas” y reconocía el trabajo realizado por el Consejo de Cultura, grupos locales y decenas de personas voluntarias. Asimismo, ponía el foco en que las fiestas deben ser un espacio para todas las personas. “Es responsabilidad de todos y todas. El respeto, la amabilidad y el cuidado mutuo son los valores de nuestra fiesta”.
Por otro lado, enviaba un abrazo solidario al pueblo palestino. “Las fiestas no son solo una celebración, también son un momento de expresión de identidad popular y solidaridad. Que se escuche alto desde Euskal Herria a Palestina, el grito de basta ya”. También animaban a utilizar el euskera. “Euskaraz bizi nahi dugulako, euskara ahoz aho erabiliz”, decía.
CONCURSO DE CARTELES
Antes del cohete recibieron sus premios las ganadoras del concurso de carteles que anuncian las fiestas de este año. En la categoría de mayores de 16 años el ganador fue Ibai Viñas Matxain, que recibió un cheque por valor de 400 euros y un pañuelo festivo. En la categoría 11-14 años la ganadora fue Usua Ongay Blanco y en 5-10 años Ari Burgos Altuna. Recibieron 100 y 75 euros respectivamente además de pañuelos.
BIENVENIDA TXIKI
Los primeros en anudarse el pañuelo de fiestas fueron los niños y niñas nacidas a lo largo del pasado año, una nueva quinta de irurtzundarras que ayer tuvieron su primera toma de contacto en común. Y es que el Ayuntamiento, a través de la Comparsa de gigantes y cabezudos, les dio la bienvenida a la fiesta con la entrega de un pañuelo festivo con el escudo local. Asimismo, les obsequiaron con el cuento Aintzi y la magia de los gigantes, publicado por la comparsa con motivo de su 25º aniversario.
Estaban convocadas 17 criaturas. Por orden alfabético eran Hasina Adda Hamma, Mohamed Ali Bouzaghrane, Arel Castro Gutiérrez, Endika Etxetxikia Villegas, Aimar Jauregi Cuevas, Autora Kuitto Djike, Kimetz Landabere Iriarte, Xare Legarra Eizagirre, Youssef Missaoui Wassim, Ziad Morad Mourad, Mohamed Ashraf Naji Mellouki, Odei Noveleta Sarasola, Lara Raposo Franco, Aya Saada Miri, Laiene Sandoval González, Joar Santeseban García y Martina Shukri Muñoz.