tudela. Más de 1.000 personas, entre las que se encontraban profesores y alumnos de los diferentes centros educativos de la Ribera, salieron a la calle el pasado 11 de mayo para secundar la huelga en contra de los recortes en Educación anunciados por el consejero, José Iribas. Entre las polémicas medidas que el Gobierno pretende llevar a cabo destaca el aumento de un 10% de las ratios de alumnos por aula y que las sustituciones comiencen a realizarse a partir de los diez días lectivos de falta en lugar de la sustitución inmediata que se realiza actualmente. Así, según el Centro Sindical Independiente y de Funcionarios de Navarra, la concentración fue secundada por un 77% de los centros de la Ribera.
La manifestación se inició a las 12.00 horas en la plaza de los Fueros de la capital ribera. Desde allí, representantes de 21 centros educativos de toda la comarca iniciaron una marcha que estuvo encabezada por cuatro docentes que portaron un ataúd con la inscripción RIP a la Educación Pública.
Durante una hora, profesores y alumnos hicieron sonar sus voces e instrumentos por las calles de Tudela, deteniéndose especialmente en los bancos o en sedes políticas. Así, salieron de la plaza de los Fueros y continuaron por las calles Miguel Eza, Juan Antonio Fernández, Avenida Zaragoza, y Gaztambide-Carrera para llegar, una hora más tarde, al lugar de inicio de la marcha. Una vez aquí, representantes de CCOO, señalaron desde el quiosco de la plaza que "muchas localidades de la Ribera están cubriéndose con unos servicios mínimos que, a su vez, también querrían secundar la huelga. El resultado es muy positivo. Está clarísimo que esta movilización ha sido muy superior a la de otras anteriores".
Por otro lado, los sindicalistas incidieron en que "jamás se ha visto a tanta gente en la Ribera luchando por la educación pública y gratuita. Tenemos los colegios parados para que se den cuenta de que la educación no es un gasto sino una inversión. ¡Felicidades!". Posteriormente, se guardó un minuto de silencio que estalló en un contundente aplauso por parte de todos los asistentes, quienes no cesaron de hacer ruido con la ayuda de diversos instrumentos.
movilizaciones anteriores La movilización del pasado día 22 no fue la primera organizada por los diferentes centros de la Ribera. A lo largo del mes, tanto colegios de Educación Primaria como institutos de Educación Secundaria han secundado manifestaciones durante los recreos de los centros con el fin de proclamar su descontento hacia las nuevas medidas del Gobierno.
El pasado día 16, alumnos y profesores del IES Benjamín de Tudela vistieron camisetas negras mientras que, dos días después, portaron camisetas verdes durante el segundo recreo que tiene lugar a las 13.00 horas. De esta manera, se unieron a las iniciativas que se vienen realizando en distintos centros educativos de Navarra en protesta por los recortes en la enseñanza pública. Durante el acto, docentes y alumnos reclamaron al consejero " que se replantee la aplicación de las medidas de ajuste impuestas desde el Gobierno central y que ocasionarían un grave perjuicio a la calidad del sistema educativo de Navarra, como la imposibilidad de una atención individualizada, el deterioro de la atención a la diversidad, el aumento de los problemas de convivencia en el aula o la reducción de los presupuestos de cada centro.
Por su parte, el colegio Dos de Mayo de Castejón también quiso sumarse el pasado día 16 a la primera de las manifestaciones. Según indicaron, de llevarse a cabo los recortes el centro reducirá las sesiones de apoyo en Educación Infantil y los niños solo tendrán una sesión semanal de coordinación y preparación de material. Por otro lado, los grupos de Primaria no admitirán desdobles y el ratio de alumnos aumentará por aula. Además, el colegio público Dos de Mayo recibirá casi un 30% menos del presupuesto que anualmente recibe para su funcionamiento.
Junto a otros centros como San Julián o Torre Monreal (cuyos docentes decidieron vestir de negro durante el día de la excursión de fin de curso para reivindicar los derechos educativos), otro de los centros que ha protagonizado diversas movilizaciones es el IES Valle del Ebro de Tudela. Más de 80 profesores participaron el viernes 18 en un parón durante el primer recreo en el que vistieron camisetas verdes con el lema "Educación pública sí, recortes no". Además, portaron diversas pancartas y carteles. Según indicó la asamblea del profesorado, los profesores del centro han manifestado su voluntad de realizar próximamente una marcha a Pamplona en la que participarían, además, otros centros de la Ribera.
Los próximos días 29 y 31 de mayo, se llevarán a cabo de nuevo manifestaciones educativas para las que los docentes piden una masiva afluencia de público.
para saber más
l Los centros participantes. Numerosos pueblos de Tudela y la Ribera participaron en la marcha que se celebró el pasado día 22 de mayo y que recorrió las calles Miguel Eza, Juan Antonio Fernández, Avenida de Zaragoza y Gaztambide-Carrera hasta llegar de nuevo a la plaza de los Fueros, donde guardaron un minuto de silencio que estalló con multitud de aplausos y vitores por parte de los asistentes. Así, los colegios participantes en la marcha fueron: Griseras, Huertas Mayores, Elvira España, San Julián, IES Valle del Ebro, IES Benjamín, Torre Monreal, Escuela Oficial de Idiomas, Virgen de la Cabeza, ETI e Ikastola Argia de Tudela. Por su parte, participaron también los colegios Mardones y Magaña de Murchante, San Juan de Jerusalén de Cabanillas, Santa Vicenta María de Cascante, Félix Zapatero de Valtierra, Otero Navascués de Cintruénigo, San Babil de Ablitas, Dos de Mayo de Castejón, Cerro de la Cruz de Cortes, Nuestra Señora del Patrocinio de Milagro, El Castellar de Villafranca y Escuela de Artes de Corella.