pitillas. En paralelo a la Fiesta del Agua de Pitillas, celebrada el pasado domingo, la localidad albergó también el primer encuentro del apellido Goñi, que fue todo un éxito llegando a contar con la presencia de unos dos centenares de personas vinculadas a este apellido tan navarro. Pues bien, el motivo de este encuentro era poner en valor el inmueble, incluido en el Inventario General de Bienes y Derechos, conocido como Casa Palacio Goñi, situado entre la plaza del Ayuntamiento y la calle José Antonio Eola, y que será parcialmente restaurado mediante un Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013.

Para el alcalde de la localidad, Amador Jiménez, recuperar este inmueble supone materializar, de una vez por todas, una reivindicación que venía de lejos, de ahí que se muestre realmente ilusionado con el proyecto.

Para conocer un poco más de cerca este majestuoso inmueble, es preciso destacar que se trata del palacio civil más y mejor documentado de la localidad y que, además, conserva buena parte de los almacenes, depósitos y bodegas de antaño. Asimismo, recalcar que la planta baja del edificio principal mantiene la estructura y los principales elementos de un centro productivo rural muy característico en la Edad Moderna, por lo que para facilitar su recuperación se ha presentado el proyecto Innovación Técnica y Pedagógica en la Restauración de la Casa Goñi, que cuenta con la participación de entidades de la talla de Fundación Laboral de la Construcción de Navarra, Dirección General de Patrimonio de Gobierno de Navarra o el Clúster Eskal Eureka.

proyecto didáctico Ahondando más en este proyecto, totalmente pionero, cabe subrayar que nace con una doble finalidad como es la introducción de nuevos materiales y la formación de los trabajadores. Es decir, mediante su ejecución, por un lado, se consolidará la Casa Goñi, un edificio perteneciente a Patrimonio de Gobierno de Navarra, utilizando nuevos materiales en proyectos de rehabilitación y, por otro lado, se diseñará e implantará una metodología didáctica que permitirá formar a los profesionales que lleven a cabo la obra. Para ello se aplicará un sistema de evaluación capaz de contemplar la medición de la eficacia de esta formación y el coste de la misma. "Se trata de innovar en el terreno de la pedagogía y de la formación, así como innovar en los materiales aplicados a la obra de restauración "señalan los precursores de la idea.

El objetivo final es compartir esta nueva modalidad formativa a través del intercambio de experiencias, ya que se trata de crear un modelo de innovación técnica y pedagógica que funcione en una obra concreta, como es la consolidación de la Casa Palacio Goñi, y que se pueda extrapolar a todo el sector por su eficacia y rentabilidad. Los pormenores del proyecto se irán plasmando en una Plataforma Virtual desarrollada a lo largo de otros proyectos europeos cuyo principal objetivo es, precisamente, el desarrollo y seguimiento de proyectos entre entidades transnacionales.

Eskal Eureka desarrollará la base tecnológica investigando nuevos materiales y técnicas, mientras que la Dirección General de Patrimonio de Gobierno de Navarra se encargará de la gestión del inmueble y de elaborar el pliego de condiciones. Asimismo, Eskal Eureka, en su papel de clúster, difundirá los resultados y los conocimientos desarrollados tanto en Navarra como en Aquitania.