Síguenos en redes sociales:

Salud elimina los 57.000 euros de la ambulancia nocturna entre Urgencias del hospital y el domicilio

el servicio, único en navarra, funcionaba desde hace 3 añosPara la Plataforma por la Sanidad Pública de la Ribera, se perjudica a ancianos o discapacitados

Salud elimina los 57.000 euros de la ambulancia nocturna entre Urgencias del hospital y el domicilio

tudela. El pasado mes de julio, el departamento de Salud canceló el servicio de transporte en ambulancia que, de forma única y exclusiva en el sistema sanitario navarro, trasladaba hasta su domicilio a los pacientes que eran dados de alta a partir de las diez de la noche en Urgencias del hospital Reina Sofía de Tudela. Esta prestación, que se puso en marcha hace algo más de tres años en el centro hospitalario ribero, suponía un gasto anual de 57.000 euros y según el director del mismo, Juan Ramón Rábade, tenía una "escasa demanda que no llegaba ni a un paciente por noche".

En concreto, el hospital disponía de una ambulancia nocturna desde las 22.00 hasta las 8.00 horas, que servía para trasladar hasta su domicilio a personas que, una vez dadas de alta en Urgencias, no disponían de medio de transporte particular. "Es algo que se contrató en su momento adicionalmente destinado a pacientes ya vistos en urgencias que no precisan otra atención o ingreso; en realidad no se trata de una prestación sanitaria porque no hablamos de altas de hospital, ya que esas se dan en horario normal diurno", consideró Rábade.

La ambulancia nocturna, que cubría trayectos entre el hospital y Tudela u otras localidades de la comarca, dejó de prestar servicio en julio dentro de la línea de "medidas de racionalización que intentamos aplicar", esgrimió el director del Reina Sofía. "Procuramos ir hacia aquellas cosas que no son prestación sanitaria o no forman parte de la atención al paciente propiamente. Es una ambulancia para gente que se puede valer por sí misma; otra cosa es que se tratara de una urgencia vital y se hiciera necesario un transporte interhospitalario. Entonces se gestiona una ambulancia convencional", explicó Rábade.

denuncia Sin embargo, para la Plataforma Ribera en Defensa de la Sanidad Pública, que denunció este "nuevo recorte en Salud", "los pacientes que carecen de transporte adecuado, tras el alta, quedan en el pasillo hasta las ocho de la mañana del día siguiente a la espera de que se reanude el servicio de ambulancias". En este sentido, criticaron "la gravedad de una medida que afecta principalmente a sectores vulnerables, como ancianos o personas con movilidad reducida que, por sus limitaciones, no pueden desplazarse en vehículos ordinarios".