Donostia. Los usuarios de EuskoTren estrenarán hoy las nuevas estaciones de Herrera e Intxaurrondo. Tras tres años y medio de obras, el Topo discurrirá desde hoy por el nuevo túnel de 2,5 kilómetros construido entre Herrera y Loiola que cuenta con doble carril, lo que permitirá mejorar las frecuencias: a partir de hoy, en las horas punta habrá trenes cada 7,5 minutos.

A pesar de que en un principio los responsables del Gobierno Vasco calcularon que este tramo y las dos nuevas estaciones se completarían a finales de este año o principios de 2013, finalmente el estreno se ha adelantado unos meses y coincide con el inicio esta medianoche de la campaña electoral, de ahí que los responsables del Departamento de Transportes no hayan convocado una inauguración oficial (la legislación electoral lo prohíbe). Fue el director comercial de EuskoTren, David García, el encargado de presentar ayer a los medios de comunicación las mejoras que tendrá el servicio de la línea del Topo (que enlaza Lasarte-Oria, Donostia y Hendaia) a partir de hoy: además de nuevas frecuencias, la parada de Intxaurrondo dará servicio a 16.000 donostiarras más.

Para poder hacerlo y que todo esté a punto, ayer todavía eran muchos los técnicos y profesionales que trabajaban a contrarreloj en las dos nuevas paradas: limpiando, supervisando conexiones, instalando los paneles informativos, recogiendo y haciendo recorridos de prueba (una pequeña incidencia retrasó el trayecto que realizaron con los periodistas). Y aunque los usuarios estrenen hoy ambas estaciones, todavía tendrán que esperar algo más para que se completen los trabajos de urbanización en la superficie.

En Herrera, por ejemplo, aunque los andenes son subterráneos la parada está en la superficie, en una gran plaza (que también incluye un tramo de bidegorri que enlazará el de Txaparrene y el de Buenavista) que está prácticamente completada, a falta de algunos detalles, pero aún queda trabajo por hacer al otro lado de la nueva rotonda. En Intxaurrondo, la estación es subterránea y a ella se accede desde las bocas construidas en Sagastieder y Zarategi, a través de unas larguísimas escaleras eléctricas (también hay ascensor) que bajan al usuario hasta la estación, situada bajo la Variante, a 45 metros de profundidad.

Las obras de este tramo entre Loiola y Herrera, que arrancaron al final de la legislatura anterior, han supuesto una inversión de 71 millones de euros y se completarán con la construcción también de una nueva estación en Loiola, no prevista en un principio.

En el lado de Herrera, al final de este nuevo trazado arrancará el tramo de vía que llevará el Topo hasta Altza. Euskal Trenbide Sarea (organismo dependiente del Gobierno Vasco) arrancará en breve los trabajos de este nuevo ramal y de la nueva estación soterrada, que está previsto que concluyan en 2015.

puente Una vez puesto en marcha el trazado por el nuevo túnel, las vías que utilizaba EuskoTren hasta ahora entre Herrera y Loiola se destinarán al transporte de mercancías. Respecto a la estación provisional que ha dado servicio a los usuarios durante estos tres años en Herrera, aunque la parada se desmontará sí se conservará el puente habilitado sobre las vías que permite acceder desde la N-I hasta la zona portuaria.