cintruénigo. La Corporación cirbonera aprobó por unanimidad, inicialmente y en periodo de exposición pública, la actualización de las bases de ayudas financieras al empleo, a la inversión y al alquiler de naves industriales o agrícolas.

Fue la alcaldesa Raquel Garbayo (UPN) quien, en pleno extraordinario, abrió este asunto señalando que la localidad ribera fue pionera en la Comunidad Foral en aprobar este plan. Señaló que las bases se tenían que adaptar a los tiempos que corren teniendo en cuenta el alto índice de desempleo que existe en el municipio, y siguiendo las directrices que marca la Comunidad Económica Europea. Finalizó diciendo que estas ayudas financieras eran lógicamente medidas encaminadas a la creación de empleo y a la competitividad de las empresas en el ámbito local.

La concejala responsable de Industria, la regionalista Cristina Chivite, resumió los 12 artículos de los que consta este plan en el que existen tres bloques de ayudas.

cuantía y condiciones Las modificaciones principales a la creación de empleo son que se deben acreditar dos meses ininterrumpidamente en la Oficina de Empleo, y se pueden ver beneficiados no solo los contratos indefinidos, sino los temporales, a partir de seis meses. Se aumentan las ayudas en cuantía, siendo en contratos indefinidos de hasta 60 euros al mes, y en contratos temporales hasta 50 euros. En cuanto a las ayudas a la inversión, podrán ser de hasta el 2,40% en edificios industriales, comerciales, de servicios, agrícolas y ganaderos.

El tercer bloque va dirigido al alquiler de naves o locales comerciales incluyendo las de segunda o tercera mano, que no hayan recibido ayudas anteriormente, con una cuantía de hasta 150 euros con un máximo de 6 meses.

Todos los grupos de la oposición mostraron su total conformidad con estas bases, fruto del consenso alcanzado en varias comisiones de Industria. Los distintos grupos matizaron algunos aspectos. Así, tanto APC como PSN señalaron que el órgano decisorio a la hora de conceder las ayudas siempre deberá ser el Pleno tras el informe correspondiente de la comisión. El portavoz socialista, Adolfo Navascués, destacó que existían novedades muy importantes y positivas y sobre todo destacó que en la redacción definitiva debía evitarse cualquier vía que diera lugar a la subjetividad.