Canciones/Abestiak
esta tarde olentzero paseará acompañado de un colorido y animado desfile con más de cien animales llegados de leitza
EL carbonero más querido por los niños y niñas de Euskal Herria comenzará hoy el desfile por las calles de la ciudad a las 18.00 horas, ante la Escuela de Arte, en Iturralde y Suit.
Dos niños abrirán la comitiva con sendos carteles que desearán unas felices fiestas para todos y, tras ellos, el ritmo de los ioaldunak de Zubieta marcará el comienzo del desfile.
Más de 200 personas toman parte en la marcha: txistularis, trikitixas, txalaparta y dantzas, en la primera parte; animales como burros, ocas, jabalíes o cabras, en la segunda.
Tras el baile de un aurresku a Olen- tzero, comenzará la marcha a la que los organizadores animan a acudir vestidos con trajes típicos y a asistir a todo el trayecto, hasta el cante final de un agur jaunak.
En primer lugar, un gustoso ruido: la música de txistularis, la magia del castañero de San Ignacio, una txalaparta y el trajín de una txondorra (para que Olentzero se sienta como en casa). Detrás, la alegría del grupo de folclore Duguna así como la de la fanfarre y los dantzaris de Oberena, seguidos de los gaiteros de Haizaldi y de otra fanfarre, esta de Muthiko Alaiak. Entre ellos, empieza el desfile de los animales con un carro de gallinas (bueyes que tiran de los carruajes, aparte).
Llegados a este punto, habrá un cambio respecto al desfile del año pasado: Mari Domingi, compañera de Olentzero, irá caminando y saludando a las niñas y niños que acudan rodeada de unas chicas denominadas belarra ('hierba' en euskera, en alusión a su conocimiento de la flora medicinal). Asimismo, su carro, el carro de Mari Domingi, portará una curiosa cuba de vino -aunque vacía de tal elixir-.
Posteriormente, irán un conjunto de burros y un carro con niñas y niños. Detrás, caminarán tocando el grupo Egunsenti (alumnado de Sarasate y Joaquín Maya) y tras ellos: un rebaño de ovejas, la animación de trikitixas de Leitza y otro carromato para txikis. De inmediato continuará el alborozo de más trikitilaris, en este caso de Txantxibiri. Aquí continuará la alternancia entre animales de la familia Saralegi de Leitza (cerdos, cabras, burros, ocas...) y cuatro carromatos con más pequeños caseros y caseras.
Tras las ocas, al fin, será portado el carbonero seguido de las voces del coro de la Muthiko.
olentzero de iruña La figura de cartón que hoy se porta se construyó a comienzos de la década de los ochenta, pues en los primeros años de desfile de Olentzero en Pamplona, se portaba un muñeco hecho de paja que al término, como marcaba la tradición, se quemaba.
Otra peculiaridad del Olentzero de la capital navarra, que continuará presente esta tarde cerrando la comitiva, es la presencia de un nacimiento viviente sobre un carro tirado por bueyes y con María y José vestidos con trajes típicos vascos. La razón primera para la existencia del Jaiotza fue la necesidad de un motivo religioso para que el Ayuntamiento, en su origen, diese permiso a Olentzero a caminar por sus calles. "Será uno de los pocos Olentzeros que posee este elemento en la actualidad", cuenta Xabier Martínez de Álava, de la organización del evento.
El pasado 29 de noviembre, los Amigos de Olentzero de San Antonio de Iruña fueron homenajeados por el colectivo Gora Iruñea en reconocimiento a sus 56 años ininterrumpidos organizando este acto por las calles de la capital foral.
La asociación ha publicado 6.000 ejemplares gratuitos de una revista que recoge información sobre el evento de esta tarde, relatos en torno a esta figura mitológica y tradicional o una entrevista al creador del logo de Amigos de Olentzero de Pamplona, entre otros contenidos.
l Olentzero
Olentzero joan zaigu / mendira lanera / intentzioarekin / ikatza egitera. / Aditu duenean / Jesus jaio dela / lasterka etorri da / berri ematera. / Horra, horra, gure Olentzero / pipa hortzetan duela / eserita dago. / Kapoiak ere baditu / arraultzatxuekin / bihar merendatzeko/ botila ardoekin. / Olentzero buru handia / entendimentuz jantzia / bart arratsean / edan omen du / hamar arruko zahagia! / Ai urde tripa handia, / laralalala laralalala / ai, urde tripa handia, / laralalala laralala / Horra, horra, gure Olentzero
l Agur jaunak
Agur Jaunak / Jaunak agur, / agur t'erdi / Danak Jainkoak / eiñak gire / zuek eta / bai gu ere. // Agur Jaunak,/ agur, / agur t'erdi, / hemen gera, / Agur Jaunak.