Cuatro familias investigan si robaron sus bebés en La Milagrosa de Tudela
están buscando información sobre estos casos que se dieron entre 1966 y 1974Piden al Ayuntamiento que les facilite información sobre los historiales del centro que "parecen haberse evaporado"
tudela. Cuatro familias riberas están estudiando y tratando de conseguir información y documentación sobre el alumbramiento de sus hijos en la clínica La Milagrosa de Tudela, donde les dijeron que habían nacido muertos, porque, al hilo de conocer otros casos de bebés robados, sospechan que en el fallecimiento de los pequeños hubo circunstancias extrañas. En los cuatro casos se trata de familias que son miembros de la asociación SOS Bebés Robados y responden a nacimientos que se registraron entre los años 1966 y 1974 en este centro hospitalario de carácter semiprivado, origen de lo que hoy es la residencia de ancianos Nuestra Señora de Gracia. Desde 1948 en esta clínica privada nacieron buena parte de los tudelanos, y dejó de funcionar a principios de los 80. Además de por vía privada también acogía los casos que venían por la Seguridad Social. La actual residencia está regida por la Fundación Miguel Eza, en la que está integrada el Ayuntamiento de Tudela.
uno de los casos Uno de los casos de las familias que más se están moviendo por conseguir información ocurrió en el año 1973, aunque todavía desean seguir manteniendo el anonimato. La madre había sido visitada por su ginecólogo sólo tres días antes de dar a luz en La Milagrosa y el médico le había dicho que todo iba bien y según lo previsto. Sin embargo, después de ser ingresada en esta clínica para dar a luz le comunicaron que el bebé había nacido muerto y, como en tantos otros casos, no les dejaron ver el cadáver de aquella niña, la cuarta hermana de una familia numerosa.
La pequeña fallecida fue retirada inmediatamente y, aunque la familia lo solicitó, los facultativos no enseñaron el cadáver al padre, mientras la madre no recuerda mucho porque estaba adormilada, "no tiene recuerdos de eso", apunta la familia. Éste es uno de los aspectos que más extraña a miembros del colectivo SOS Bebés Robados porque explican que "nunca se anestesiaba a la madre antes de dar a luz. No existía la epidural. Hay muchos casos de anestesia y adormilamiento". La familia recuerda que les mandaron comprar una caja blanca en la calle Herrerías y la llevaron hasta la clínica La Milagrosa, donde volvieron a insistir en tratar de ver el cuerpo de la niña pero no se lo permitieron. Con el cadáver dentro de la caja blanca recién comprada tuvieron que ir hasta el cementerio donde lo dejaron al sepulturero y se marcharon ya que se les enterraba en un osario común, sin nombre ni distinción, en el mismo lugar donde acababan vagabundos o desconocidos. "Todos los casos siguen más o menos el mismo patrón, tanto en Tudela como en Pamplona", relatan los afectados. Además, según los datos del cementerio de Tudela han descubierto que entre los años 1968 y 1973 el sepulturero no apuntó el enterramiento de ningún feto o bebé, cosa que sí habían hecho en los años anteriores y en numerosas ocasiones cada año.
Con la incertidumbre de sus recuerdos se pusieron a buscar la partida de nacimiento de su hermana pero se han dado con un muro y de un organismo les envían a otro y se les hace imposible obtener información. "Los historiales de los nacimientos de La Milagrosa a partir de 1968 parecen haberse evaporado. Nadie tiene los documentos. Un familiar fue al Ayuntamiento, no los tienen; de ahí le remitieron al Archivo de Tudela, no había nada de La Milagrosa; luego marcharon a Pamplona, al Archivo General, y tampoco, al departamento de Salud del Gobierno de Navarra y por último al hospital Reina Sofía". Tras esta rocambolesca búsqueda en que nadie les indica dónde pueden estar esos historiales van a tratar de buscarlo en Bienestar del Ayuntamiento de Tudela. "Sólo piden que les faciliten las cosas y desde el Ayuntamiento les digan dónde pueden estar porque los historiales no han podido desaparecer", dicen desde la asociación.
Más en Navarra
-
El Ayuntamiento de Pamplona también se opone a la participación de Israel en el torneo de sófbol
-
14 expertos darán forma al centro de memoria y contra el fascismo en los Caídos
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina