Síguenos en redes sociales:

Alsasua acuerda suprimir los actos religiosos en todos sus programas oficiales de festejos

El ayuntamiento no participará en dichos actos ni dará trato de favor a ninguna fe La moción de Bildu contó con el apoyo del grupo de la Alcaldía y de la concejala no adscrita de Aralar

Alsasua acuerda suprimir los actos religiosos en todos sus programas oficiales de festejos

alsasua. "La Altsasu actual está compuesta por vecinos y vecinas de distintas creencias, los hay con distinta fe y los hay que no profesan religión alguna. El Ayuntamiento de Altsasu participa de muchos de estos actos religiosos tanto directa como indirectamente, y puesto que las instituciones públicas son laicas y aconfesionales no debería hacerlo", se decía en la moción.

También se destacaba el "trato de favor" que el Ayuntamiento de Alsasua "ha dado históricamente a los representantes de la Iglesia católica". En este sentido, se ponía como ejemplo que en la comida que anualmente el Ayuntamiento ofrece a sus corporativos y trabajadores se invita al "cura del pueblo".

sentido histórico y tradición El portavoz de NaBai, Unai Hualde, argumentó que "para muchos alsasuarras estos actos van más allá de su sentido religioso por su sentido histórico o de tradición arraigada en el pueblo". Así, abogó por continuar con la fórmula que se mantenía hasta ahora "de respetar esa tradición y dejar que cada concejal o concejala libremente decida o no asistir al acto religioso en sí".

También pidió a Bildu que retirase la moción y que el tema se tratase en la comisión de Festejos y Participación Ciudadana para contrastarlo con otros colectivos. "En el caso de no aceptarse esta propuesta, y más que por el fondo por la forma, nuestra posición será contraria", señaló.

Si bien el edil de IU, Arturo Carreño, señaló que compartía en parte la moción, también consideraba que el tema debería tratarse en la comisión de Festejos y que la decisión "podría acarrear enfrentamientos no deseados cuando este pueblo necesita trabajo, paz y tranquilidad".

Francesc París, del PP, observó que "en otras circunstancias no saldría adelante la moción".

La alcaldesa, Garazi Urrestarazu, defendió que se propone que "el Ayuntamiento de una forma global no asista" y que habrá que debatir en qué manera participará de ahora en adelante. "Se trata de darle un sentido a la libertad de ir o no ir", observó.

OTRAS MOCIONES Por otro lado, en esta misma sesión se aprobó declarar la villa como municipio solidario con el alzhéimer, en apoyo a la iniciativa liderada por la Alianza por el Alzhéimer que reivindica la puesta en marcha de una política de Estado para esta enfermedad. Asimismo, se acordó reclamar al Ministerio de Defensa y a la Comunidad de Bardenas Reales el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas.