los pescadores ya están disfrutado a pleno rendimiento de su afición. Así, el 1 de marzo se abrió el coto intensivo de Arínzano; el 1 de abril, la zona mixta y para el 1 de mayo se abrirá la Salmónica Superior. Durante estos días se podrán pescar en Tierra Estella truchas, anguilas, madrillas, barbos, chipas, gobio, carpas, trucha arcoiris y perca americana, además de cangrejos, algo que este año ha traído novedades.
El presidente de la Asociación de Pescadores de Estella, Jesús Vicente, señala que los primeros días de temporada están siendo buenos. "En la zona mixta ya se han pescado truchas de 5,5 kilos, de 4, de 3, de 2 y de un kilo. La gente está cogiendo y eso está muy bien. Son generalmente truchas echadas otros años que se han ido regenerando", indica Vicente.
De similar opinión es Juan Cruz Pérez, de Tropescaza. "El primer día ya sacaron en Arínzano una trucha de 6 kilos y era autóctona, lo que anima mucho a la temporada", señala aunque indica que ha habido días en los que los pescadores no han salido debido a lluvia.
Este deporte cuenta con una importante afición y cantera. De hecho, es muy habitual ver a niños pescando en el río, tal y como explica Carlos Garagarza, de la armería que lleva su apellido. "A los chavales sí les gusta mucho ir al río y así como la caza anda mal de relevo generacional, la pesca atrae a muchos jóvenes", indica. A pie de río se encontraba el miércoles Miguel Jiménez que estaba encantado de poder pescar. "No me está picando nada, pero mejor estoy aquí que en casa viendo la televisión. Además, con el buen día que hace se está muy a gusto", indicó este pescador.
cambios La pesca como muchos sectores ha sufrido importantes cambios en las últimas décadas. Estos han afectado tanto al número de ejemplares existentes en los ríos como a las técnicas utilizadas. Carlos Garagarza explica que ahora se ha reducido mucho el tiempo de las pesca. "Esta temporada por ejemplo se va a abrir la región Salmónica superior dos meses y con cupo de tres truchas, yo he llegado a ver hasta cupo de diez", indica Garagarza. En cuanto a las técnicas, este armero recuerda que hace veinte años se solía pescar mucho más con lombriz. "Es una forma más compleja que con cucharilla y ahora hay determinados momentos en los que no se puede pescar con lombriz. Antes se vendían muchas cañas para este tipo de pesca pero ahora no es lo habitual", señala Carlos Garagarza.
En lo relativo a la campaña propiamente dicha, Juan Cruz Pérez explica que este año se está generando algo de confusión entre algunos pescadores. "El Gobierno de Navarra ya no manda las licencias a casa y hay mucha gente que no sale a pescar porque aún no les ha llegado. Por eso es importante aclarar que este año hay que sacarlas de internet". Sobre lo mismo incide Jesús Vicente. "Muchas personas no saben utilizar internet y andan con problemas, en la asociación ya hemos atendido a varios socios por este tema", indica. El presidente de los pescadores está un poco a la expectativa también de si todo el agua que ha llovido va a beneficiar o no a la temporada. "No sabemos si habrá afectado a las puestas", señala Vicente.
Desde la sociedad de pescadores de Estella se han organizado varias actividades para esta temporada. Así, mañana domingo los socios podrán participar en una actividad de pesca en la que habrá dos categorías, la de entre 18 y 60 años y los mayores de 60 años. Además, el día 11 de mayo habrá una actividad entre el club Lizarrakoak junto Anfas y Ansaps y el día 18 de mayo pescarán los socios menores de 18 años. Además, el 9 de junio tendrá lugar el día social de las personas afiliadas a la ONCE y Retinosis.