lA Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) sigue en su lucha para intentar recuperar viajeros. Ahora están preparando un nuevo marco tarifario en el que entran abonos y ventajas para el usuario más fiel. Pero, ¿es cara o barato el Transporte Público en la Comarca? Pese a estar cercano a la media en la mayoría de las formas (billete o tarjeta), en ambas, su precio ha aumentado un 30% su precio desde el 2008.
La MCP ofrece a sus usuarios multitud de fórmulas para pagar, depende de la edad, la situación laboral o la forma de pago (billete o tarjeta). En el estudio que ha encargado la MCP se compara los diferentes precios con los que hay en otras 19 ciudades. En la nueva estructura que están trabajando se mantienen las tarifas actuales en cuanto a billete sencillo, tarjeta monedero o tarifas sociales, pero se introducen nuevos modelos que buscan fidelizar y premiar a los usuarios. Otra manera de intentar frenar la caída de los ingresos del TUC que tantos dolores de cabeza está dando a la MCP
Billete sencillo
El de "toda la vida"
Desde la instalación de la tarjeta monedero, el billete sencillo ha pasado a un lugar secundario a la hora de los ingresos de la Mancomunidad, apenas un 14,73% y un 6,78% de los viajes se pagan con un billete sencillo. La MCP cobra 1,30 por cada billete, algo superior a la media de las 19 ciudades del estudio (1,23). Solo cuatro ciudades tienen un precio superior al de aquí: San Sebastián, Palma de Mallorca, Alicante y Zaragoza. En cambio, 11 ciudades tienen tarifas inferiores, llevándose el premio a la más baja Logroño con 0,72 euros por billete. La crisis ha supuesto un descenso de viajeros, es decir, una caída de ingresos y eso se ha tratado de compensar con una subida del precio. En 2008 costaba 1 euro; en 2009 y 2010 10,10 euros; 1,15 euros en 2011; en 2012 costaba 1,20 euros; en 2013 cuesta 1,30 euros. De 2008 a 2013 ha subido un 30%.
Además, como es conocido, el billete sube durante San Fermín a 1.5 euros al ser considerado como billete especial. Solamente Córdoba tiene un billete más caro para situaciones especiales (en este caso, la feria y fútbol), aunque también hay que advertir que el resto de los billetes especiales son para eventos puntuales de un día, como los deportivos.
Tarjeta
Más de la mitad de los ingresos
Este modelo de tarjeta monedero se impulsó en la Mancomunidad en 2009. Antes existían otras diferentes, pero estas fueron las primeras "sin contacto". Sin ninguna duda es un sistema que ha calado en el usuario de villavesas, ya que este modelo supone el 66,88% de los ingresos por pago y el 60,53% de los viajes. El precio de la tarjeta es de 0,65 euros, por lo que está por debajo de la media de las ciudades estudiadas, pero muy poco (0,71), aunque lo cierto es que solamente cuatro ciudades tienen un precio más barato que el de la Mancomunidad, es decir, todo lo contrario que ocurre con el billete sencillo.
Aún y todo, la tarjeta monedero también ha subido su precio considerablemente desde el 2008, cuando costaba 0,50; 0,53 en 2009; 0,56 euros en 2010; 0,58 euros en 2011; 0,61 en 2012; 0,65 en 2013. De 2008 a 2013 ha subido un 30%.
Con el nuevo abono temporal que está estudiando sacar la Mancomunidad, la tarjeta podría perder algo de su preponderancia, ya que el propio abono serviría para pagar viajes como si fuera la tarjeta monedero.
En otros aspectos, como en la tarifa para mayores (0,32 en la MCP y 0,49 de media) o en la de desempleados (0,32 contra 0,57) los precios en la Comarca están por debajo de la media. Ahora falta comprobar si el nuevo marco va hacia delante si está en la media de precios de otras ciudades o no.