astitz. Este próximo martes se cumplen ocho años de la apertura al público de la cueva de Mendukilo, en Astitz. En este tiempo, unas 200.000 personas han visto los tesoros que alberga esta cavidad de Aralar. Y es que el objetivo de Cuevas de Astitz era poner la magia del mundo subterráneo al alcance de todos, un espacio que hasta no hace mucho tiempo estaba reservado a los espeleólogos. Se trata del sexto continente, el único que queda por descubrir, como apunta Eneko Agirre, gerente de Mendukilo.
Precisamente, esta cueva esconde en su interior una leyenda que saldrá a luz el próximo martes a las 12.00 horas en una visita teatralizada de 50 minutos, con el colectivo Puxkek Taldea. Se presenta como un grupo multidisciplinar de arte, creatividad, magia, virtuosismo, danza y conexión, 13 personas en total. El precio es de 6 euros, 4 euros para niños y jubilados. Las entradas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse con anterioridad en los teléfonos 948 396 095, 608 623 604 y en mendukilo@mendukilo.com.
Ama Lurra, Mari, Akerbeltz, Basajaun, Lamia, Tartalo, Jentilak y otros personajes mitológicos saldrán a la luz gracias a este proyecto artístico comunitario que busca intervenciones creativas participativas, creando un canal directo entre espectáculo y espectador. Así, Puxkek Taldea invita a realizar un viaje al interior de la tierra, "el centro y la base de la cosmología vasca", como señalan. Al respecto, apuntan que Mendukilo es una de las moradas de Mari, la diosa de los vascos, junto con la cueva Marizulo, en el monte Txindoki, y Anboto. "Nuestro objetivo es transmitir la mitología como una forma de vida, no como folklore", señalan.
LA CUEVA Utilizada durante siglos como establo de montaña, Mendukilo se acondicionó para recibir visitantes en 2005. Con el fin de minimizar el impacto en la cueva, se colocó una pasarela flotante, con una iluminación dinámica y un sistema multimedia. Se trata de una visita apta para cualquier persona capaz de subir por sí misma hasta un segundo piso.
En la visita, de 60 minutos de duración en grupos de 50 personas como máximo, se pueden ver tres de las seis salas de Mendukilo. El itinerario se inicia en Artzainzulo (refugio de pastores) sala de gran volumen pero modestas formaciones geológicas, para llegar a Laminosin (sala de los lagos), donde destaca la cantidad y variedad de las formaciones geológicas existentes: estalactitas, estalagmitas, gourgs o pequeños lagos? que se pueden observar desde cerca. Después se visita Herensugearen gotorleku, la morada del dragón, sala de gran volumen, 60 metros de largo y en algunos puntos con 20 metros de altura. Quedan otras dos salas, Intxixuen gordeleku y Gerlariaren gela, la gran joya de la cueva, esta última visitable en actividades de espeleología que también se ofrecen en Mendukilo.
OTRAS actividades La visita se complementa con un documental de 15 minutos en la casa de acogida que explica las características del mundo subterráneo, con la sierra de Aralar como referencia. Allí también se puede ver una maqueta que reproduce la diversidad de formaciones geológicas que hay en Mendukilo Además, hay un itinerario botánico de 1,5 kilómetros que muestra un ecosistema muy diverso de hayas, robles, arces, olmos y fresnos, entre otros árboles, así como los restos de una antigua carbonera.